La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, presentó un balance actualizado sobre la cobertura e impacto de los programas sociales prioritarios del Gobierno de México.
En la Mañanera del Pueblo, informó que más de 16.1 millones de personas en todo el país reciben actualmente pensiones o apoyos federales, consolidando esta política como una de las más robustas en la historia reciente del Estado mexicano.
En Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal detalló que tan solo en el bimestre julio-agosto de este año se destinaron más de 90 mil 957 millones de pesos para garantizar los apoyos.
Lee: ¡Prepárate! Estas son las fechas de cobro de la Pensión del Bienestar
¿Cuántos recursos se han dispersado?
A la fecha, se han dispersado 24 mil 43 millones de pesos a más de 4.3 millones de derechohabientes, de acuerdo con el calendario vigente que se extiende hasta el 24 de julio.
- Programas emblemáticos con mayor cobertura
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 12 millones 947 mil 124 beneficiarios.
- Pensión para Personas con Discapacidad: Un millón 606 mil 382 beneficiarios.
- Programa Mujeres del Bienestar: Un millón 002 mil 058 beneficiarias.
- Becas para Jóvenes de Educación Media Superior: un millón 360 mil estudiantes apoyados.
Ariadna Montiel informó que, en los últimos meses, se incorporaron 221 mil nuevos adultos mayores y 159 mil mujeres de entre 60 y 64 años, ampliando así la cobertura nacional.
Estrategias complementarias
Además de los apoyos económicos, la Secretaría del Bienestar reporta avances significativos en programas territoriales entre los que destacan:
- “Salud Casa por Casa”, con más de un millón de visitas domiciliarias a personas adultas mayores y con discapacidad
- “La Clínica es Nuestra”, que ya cuenta con 8 mil 078 clínicas comunitarias administradas por comités ciudadanos.
Bienestar sello de la transformación: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que el bienestar es el sello de la transformación, ya que ocho de cada diez hogares ya reciben algún apoyo, afirmó, al tiempo que proyectó que la inversión social podría alcanzar el billón de pesos en 2026.