Al encabezar la audiencia pública para la reforma electoral en Monterrey, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que México vive un momento histórico en torno a la reforma electoral y explicó que la iniciativa busca mayor participación ciudadana en la definición del nuevo modelo electoral.
“No se trata de hacer una reforma desde las cúpulas, como ocurría en el pasado; se trata de recoger las opiniones, ideas y expresiones de la población, de especialistas, académicos, estudiantes, jóvenes, mujeres, pueblos originarios y representantes de diversas comunidades”, sostuvo.
La funcionaria destacó que la Comisión Presidencial que coordina tiene el mandato de recopilar y sistematizar las propuestas surgidas de estas audiencias públicas, a realizarse en diversas regiones del país, para integrarlas en una iniciativa ciudadana y popular.
“Con este ejercicio, la población ejerce su derecho a opinar y ser tomada en cuenta en un asunto de enorme relevancia, porque esta reforma es una exigencia para realizar una iniciativa ciudadana y popular, en donde participen todos: los políticos, y también los que no les gusta la política”, dijo.
Reducir costos y fortalecer instituciones
Asimismo, puntualizó que el objetivo de la reforma electoral es reducir los costos de la democracia sin comprometer su esencia, y fortalecer las instituciones para garantizar un sistema más equitativo y eficaz.
“Queremos optimizar recursos manteniendo los principios de transparencia, legalidad y legitimidad”, precisó.
La secretaria recalcó que este proyecto no es de un partido ni de un gobierno, sino la causa de todo el pueblo, e hizo un llamado a la unidad y al consenso para construir un modelo democrático moderno, incluyente y justo.
“Juntas y juntos podemos construir una democracia que honre nuestra historia, que recupere los principios de la Revolución Mexicana y que garantice un futuro de justicia y equidad para las próximas generaciones”, enfatizó.

Comentó que la nueva reforma en materia electoral busca fortalecer la democracia, hacerla más representativa, austera y cercana a la ciudadanía, además de reducir los altos costos de los procesos electorales.
“La democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos”, subrayó la funcionaria, al destacar que México dejará de ser el país con el costo más alto para organizar elecciones, sin comprometer los principios de transparencia, legalidad y legitimidad.
Samuel García estuvo presente
Durante el encuentro, realizado con la presencia de legisladores, académicos y representantes de la sociedad civil, Rodríguez Velázquez reconoció al gobernador Samuel García su apoyo en la realización del foro.
“Agradezco de corazón la anfitrionía, la hospitalidad del gobernador Samuel García por todo el apoyo brindado para la realización de este importante evento, aquí en esta bellísima ciudad de Monterrey y con su gente trabajadora, de los mejores estados del país”, expresó.
La titular de Gobernación dijo que impulsa una transformación democrática que ponga el bienestar de la población en el centro de todas las políticas públicas.
“Estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, que tiene en el centro de todas las políticas y acciones el bienestar de la población, sobre todo de la que más apoyo requiere”, afirmó.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez agradeció la participación de los asistentes y reiteró que el gobierno federal continuará recorriendo el país para escuchar todas las voces en torno a la reforma electoral.
Lee: Reforma electoral no será incluyente ni transparente; foros, enésimo diálogo de sordos (Opinión)







