Ciudad de México, 8 sep. (AMEXI).- Autoridades de México y la República Popular de China realizaron la segunda reunión del grupo de trabajo sobre precursores químicos, para avanzar en su control y detección, así como de otras sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de drogas.
Determinaron reglas de operación del grupo de trabajo, que definen los ámbitos de colaboración para prevenir y combatir las actividades de fabricación de drogas ilegales, así como el desvío de precursores químicos hacia canales ilícitos.
La delegación china fue encabezada por la Comisión Nacional de Control de Narcóticos e integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, la Agencia General de Aduanas, la Oficina de Seguridad Pública de Shanghái y el Departamento de Seguridad Pública de la Provincia de Shandong.
A su vez, la delegación mexicana fue encabezada por la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y se incluyó a funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Dicha reunión se dio en el marco de la visita de una delegación de la República Popular China a México del 2 al 6 de septiembre, en correspondencia con la realizada a ese país por una comitiva mexicana en octubre de 2023: “El propósito fue dar continuidad al diálogo y a los acuerdos alcanzados entre ambas naciones para hacer frente al tráfico ilícito de precursores químicos y otras sustancias”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La delegación china visitó el puerto de Veracruz y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para fue conocer las medidas de seguridad y vigilancia en las zonas portuarias y aeroportuarias mexicanas, así como los procedimientos de control e inspección de los precursores químicos y otras sustancias que entran al país para evitar su desvío hacia usos ilícitos.
También realizaron una reunión de trabajo con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR para explorar áreas de cooperación bilateral en la Investigación del crimen organizado transnacional.