El Gabinete de Seguridad de México y funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos se reunieron este sábado en McAllen, Texas, para inaugurar el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, donde se acordó combatir el tráfico de armas y al contrabando de combustible, delitos que alimentan las finanzas de organizaciones criminales transnacionales.
Este mecanismo bilateral tiene como objetivo dar seguimiento a las acciones acordadas en el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
COMUNICADO. «Instalación del Grupo de implementación de seguridad México–Estados Unidos».https://t.co/eouWGZrmZT pic.twitter.com/5kDlGlxldz
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 27, 2025
En este marco, se anunció la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, que busca interrumpir el flujo ilícito de armamento en la frontera común mediante operativos reforzados.
Además se utilizará tecnología balística en las 32 entidades federativas mexicanas y el uso ampliado de la herramienta eTrace para investigaciones conjuntas.
También puedes leer: Exsecretario de Marina colaboró con denuncias de huachicol: FGR
Combatirán las finanzas ilícitas
Asimismo, se acordó la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, con énfasis en el decomiso civil de activos y la prevención del robo de combustible.
Esta última acción responde al creciente desafío del huachicol, que representa una amenaza directa a la seguridad energética y a la estabilidad económica de México.
Las delegaciones coincidieron en que cortar las fuentes de financiamiento de los grupos delictivos es esencial para su desarticulación.
Habrá intercambio de información
Durante el diálogo, se avanzó en el intercambio de información aduanera sobre manifiestos de carga y en el fortalecimiento del entrenamiento conjunto de instituciones de seguridad.
Estas medidas buscan mejorar la capacidad operativa de ambos países frente a redes criminales que operan a través de esquemas de contrabando y lavado de dinero.
La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que esta cooperación se sustenta en cuatro principios fundamentales: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.
Esta visión común reafirma el compromiso de México y Estados Unidos con una región más segura y próspera.
Te puede interesar: CCE reconoce golpe al huachicol; ejemplo de combate al crimen
La delegación mexicana estuvo integrada por Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del SNSP.
Así como Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF; el General de Brigada Juvenal Cortés González; el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate, y un representante de la Fiscalía General de la República.
Por parte de Estados Unidos participaron Katherine Dueholm, del Departamento de Estado; Simon Bland, del Departamento de Seguridad Doméstica.
Además de Joseph Humire, del Departamento de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, del Departamento del Tesoro, entre otros.