Con la implementación del nuevo modelo “Mi derecho, mi lugar”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) asegura que ningún joven del Valle de México se quedará sin escuela de nivel medio superior o bachillerato.
El cambio que se implementa con el modelo “Mi derecho, mi lugar”, es la sustitución del histórico examen único de la COMIPEMS que operó durante 29 años y que, según la SEP, excluía y daba la sensación de rechazo entre miles de aspirantes al bachillerato.
En esta primera edición, 272 mil 793 estudiantes se registraron en la plataforma, que garantiza un lugar en el bachillerato a todas y todos los solicitantes.
De ellos, el 94.7% resultó asignado, mientras que únicamente el 5.3% no obtuvo plantel, debido a que solicitaron de manera exclusiva ingreso al IPN o a la UNAM, que mantienen su examen propio.
Lee: SEP establece acuerdo para unificar bachillerato en el país
¿Qué muestran los resultados?
Los resultados muestran un cambio drástico respecto al antiguo esquema:
Con “Mi derecho, mi lugar”, 68.4% de los jóvenes accedió a su primera opción, contra apenas 26.2% en 2024 con COMIPEMS.
En total, 97.4% de los estudiantes los asignaron dentro de sus tres primeras opciones, eliminando la dispersión de aspirantes en opciones entre la sexta y la vigésima, que el año pasado representaba más del 30%.
El periodo para asegurar el lugar asignado estará abierto del 21 al 28 de agosto a través de la plataforma www.miderechomilugar.gob.mx.

Lee: SEP fortalece educación media superior y amplía cobertura en bachillerato
Nuevos planteles y carreras
Como parte de la estrategia, la SEP anunció la apertura de 16 nuevos planteles en el Estado de México, distribuidos en 12 municipios como:
- Ecatepec
- Nezahualcóyotl
- Naucalpan
- Chalco
- Y Texcoco
¿A qué tendrán acceso los estudiantes?
Las y los estudiantes tendrán acceso a programas innovadores como:
- Nanotecnología y ciencia de materiales
- Producción digital y experiencias inmersivas
- Urbanismo y desarrollo sostenible
- Inteligencia de negocios
- Y Sistemas de producción agrícola y pecuaria
Un cambio histórico
El examen de la COMIPEMS, instaurado en 1996, definía el acceso a las preparatorias, CCH, vocacionales y otros bachilleratos, dejando fuera a miles de jóvenes cada año.
Con el nuevo esquema, la SEP asegura que se cumple el principio de “Bachillerato para todas y todos”, garantizando que cada aspirante tenga un lugar en una institución educativa cercana a su domicilio.