La UNAM alerta: migrantes no son invasores, son portadores de derechos
Una alerta severa sobre el riesgo de criminalizar la migración fue lanzada por Tonatiuh Guillén López, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, al advertir que las personas migrantes y refugiadas no son “invasores”, lo contrario rompe el marco jurídico y permite todo tipo de abusos.
Según Guillén, el miedo, la presión política y las narrativas de odio están generando condiciones críticas, particularmente en Estados Unidos, donde se promueven medidas como deportaciones masivas o incentivos económicos para expulsar migrantes.
Lee: Brugada y alcaldes de Texas avanzan en atención a migrantes
Estamos en la época más tensa de la migración
El investigador advirtió que vivimos una etapa que transformará profundamente la movilidad humana. Cambiarán sus dimensiones, dirección y composición social, con impactos severos en los territorios de origen. Las preguntas clave son: ¿regresarán los desplazados a sus comunidades o buscarán nuevos lugares? ¿Cómo responderán los países de tránsito como México?
Guillén subrayó que el proceso migratorio actual es el más tenso de la historia reciente, agudizado por políticas restrictivas instauradas durante el gobierno de Donald Trump, como la militarización de la frontera con México y la constante erosión de derechos.
¿México es parte del sistema de exclusión?
Durante el Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, Guillén planteó una reflexión crítica sobre el papel de México en la región. ¿Estamos construyendo junto con EE.UU. un sistema de exclusiones compartidas? ¿Somos simplemente un sistema de contención para los flujos migratorios?
También advirtió que Estados Unidos ha empezado a ignorar sus propias leyes migratorias y de refugio, utilizando marcos jurídicos destinados a la seguridad nacional, como los aplicados contra el terrorismo. “Eso también impacta sobre los migrantes, y es sumamente grave”, remarcó.
Migrantes no son invasores, son sujetos de derechos
Los investigadores de la UNAM insistieron en que toda persona dentro del territorio nacional es portadora de derechos, independientemente de su situación migratoria. Reivindicar la dignidad de las personas desplazadas es una tarea pendiente del Estado mexicano y debe formar parte central del discurso público.
Miguel Armando López, coordinador de Humanidades, recordó que la Agenda 2030 reconoce la contribución positiva de los migrantes al desarrollo sostenible, y que desde hace dos décadas, la Asamblea General de la ONU impulsa espacios para dialogar sobre migración y desarrollo.