A 40 años del terremoto de 1985 y ocho del sismo de 2017, este viernes sonó con estridencia la alarma sísmica a través de los 27 mil 880 altavoces del C5 distribuidos por toda la ciudad; una alerta que llegó a 80 millones de usuarios de celulares en todo el país.
Entre episodios de miedo y nervios de algunos ciudadanos ante el sonido retumbante de la alarma que se hizo escuchar en punto de las 12:00 horas, comenzó el Segundo Simulacro Nacional 2025.
En oficinas gubernamentales y privadas, así como en las Cámaras del Congreso respondieron masivamente a la alerta para desalojar inmuebles.
Te recomendamos: Segundo Simulacro Nacional 2025 en imágenes
Cultura de protección civil
El objetivo: fomentar la cultura de protección civil en el país ante desastres naturales, luego de la tragedia vivida en 1985, con un terremoto de 8.1 de magnitud, el más significativo y dañino en la historia de los movimientos telúricos del país.
Y es que los escenarios hipotéticos para este ejercicio fueron un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por tsunami en Baja California.
En este ejercicio se registró una importante participación de ciudadanos, luego de la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país.
No se puede prever, pero sí saber cómo reaccionar
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladores, a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.
Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país.
Prioridad: salvar vidas
“Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.
Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.
Rememoró que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, Alcaldía Venustiano Carranza: “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocía el ‘no corro, no grito, no empujo’, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.
Kenia López resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar, cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.
La solidaridad de los mexicanos
En tanto, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, conmemoró este 19 de septiembre a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, tragedias que marcaron profundamente la vida nacional y que recuerdan la importancia de la solidaridad del pueblo de México en momentos de crisis.
El legislador petista señaló que la memoria de ambos sucesos debe servir como una advertencia permanente sobre la necesidad de contar con infraestructura segura y de calidad, que esté preparada para enfrentar fenómenos naturales de gran magnitud.
Atender instrucciones
Mientras el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, resaltó que el Simulacro Nacional le tocó en la colonia Roma mientras desarrollaba una junta con Scouts de México, en donde atendió las instrucciones.
México es primero
En tanto, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que durante el Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizó en la Cámara de Diputados se evacuaron 3 mil 200 personas en menos de cinco minutos, ello en el marco de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
El legislador resaltó que “hoy es un día particularmente triste para todos los mexicanos, fecha en la que hace 40 años perdieron la vida miles de personas aquí, en la Ciudad de México y en algunos otros lugares. Recordamos a las víctimas y a sus familias con tristeza y le pedimos al creador les dé resignación, aún a las gentes que recuerdan este hecho trágico”.
Precisó que en este simulacro, que inició en punto de las 12:00 horas con la activación de la alerta sísmica, se logró desalojar un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro y de los tres inmuebles externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el Sindicato, ubicado en la calle Donceles.