Ciudad de México, 30 jul. (AMEXI).- En lugar de elegir a nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) a través de elecciones, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso que se realice una elección donde los ciudadanos evalúen a jueces y magistrados y determinen si continúan en sus cargos o son removidos.
Yo tendría una propuesta concreta: que el voto popular permita evaluar el desempeño de las personas juzgadoras. Usemos las urnas para decidir si es satisfactorio el trabajo que realizan jueces y magistrados y que, por tanto, permanezcan en el cargo, o bien, los removidos por el voto popular.
Durante el séptimo foro de Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el ministro aseguró que la elección propuesta a través de la reforma al Poder Judicial “no debe de ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces o en magistrados”
Al contrario, añadió, “el voto popular sí puede servir para premiar o incluso para castigar a jueces formados en la carrera judicial y así responsabilizarlos frente a la sociedad”.
Lee: Tenemos el poder de reformar la Constitución, Morena al iniciar diálogos para la reforma judicial
No cualquiera puede redactar una sentencia
Durante el foro en la Cámara de Diputados, González Alcántara comentó la falta de capacidad de cualquier persona para redactar una sentencia judicial sin contar con conocimiento en leyes, por lo cual es necesario mantener la imparcialidad e independencia.
“He escuchado decir que cualquiera puede redactar una sentencia. Hemos luchado durante décadas para que no sea cualquiera quien pueda hacerlo, para que solamente sean personas imparciales, sin intereses personales, sin padrinos políticos.
“No entendamos a la carrera judicial como un cunero elitista y obscuro de expertos, entendámosla como un esfuerzo colectivo para que las personas que dirimen las controversias sociales alcancen a través de la formación y experiencia la imparcialidad, espero fervientemente que esta reforma pueda reencausar y no representar un paso definitivo para atrás”, puntualizó.








