• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Éxito del EMIDSS-5, del IPN, en misión con NASA

IPN y NASA avanzan en tecnología espacial con módulos mexicanos; estudiarán cambio climático.

Luis Martín González Por Luis Martín González
24 de octubre de 2024
En Nacional
24 oct.- EMIDSS-5 alcanza éxito en su colaboración con la NASA. /AMEXI /FOTO: IPN

24 oct.- EMIDSS-5 alcanza éxito en su colaboración con la NASA. /AMEXI /FOTO: IPN

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 24 de octubre (AMEXI).- El módulo espacial mexicano EMIDSS-5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) completó con éxito su misión en colaboración con la NASA. Además, ya se prepara el lanzamiento del EMIDSS-6 para enero de 2025, con el objetivo de analizar el cambio climático y detectar partículas contaminantes.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que los componentes tecnológicos del Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5 (EMIDSS-5) funcionaron de forma óptima, consolidando así la capacidad de México para desarrollar tecnología espacial con éxito y aumentar la colaboración con la NASA.


Pruebas exitosas y próxima misión del EMIDSS-6

El EMIDSS-5 fue lanzado el pasado 22 de agosto desde Nuevo México, Estados Unidos, como parte de una invitación de la NASA al Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN. Según Mario Alberto Mendoza Bárcenas, coordinador del programa, los resultados que se obtuvieron allanan el camino para el siguiente módulo: EMIDSS-6, que se lanzará desde la base McMurdo en la Antártida en enero de 2025.

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¿Tienes planes para este viernes 31 de octubre? Consulta el Hoy No Circula antes de salir

31 de octubre de 2025
El Comandante

Cae “El Comandante” por homicidio de músicos colombianos en Edomex

30 de octubre de 2025

El nuevo módulo incluirá el AEM-OPTIC-1, un sistema que recopilará datos ambientales e imágenes del entorno estratosférico para estudiar el impacto del cambio climático y facilitar la identificación de partículas contaminantes.


Colaboración científica interinstitucional

El desarrollo del EMIDSS contó con la participación de expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Esta colaboración refleja un esfuerzo multidisciplinario orientado hacia la construcción de satélites y tecnología espacial mexicana.


Hacia desarrollos espaciales orbitales mexicanos

El éxito del programa EMIDSS permitirá transferir su tecnología a futuros proyectos orbitales en fase de diseño, como los satélites de órbita baja TEPEU-1 e ITESAT-1. Además, experimentos como el STERN-CECyT-19, desarrollados por el IPN, pondrán a prueba materiales compuestos en la estratósfera para avanzar en el diseño de futuras naves aeroespaciales mexicanas.

Otro desarrollo destacado es el SCOUTVISION ST, creado por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN, que evaluará el desempeño de un sistema de cámaras satelitales controlado por un microcontrolador.


Lee: Nuevo módulo espacial mexicano se probará en diciembre en misión de la NASA

Instrumentación avanzada y pruebas en órbita

El proyecto EMIDSS ha probado equipos esenciales para el futuro de la industria aeroespacial mexicana, incluyendo NanoSats equipados con computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje y sistemas de sujeción mecánica. Estos módulos respaldarán el desarrollo de los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1.


 

Etiquetas: Cambio ClimáticoEMIDSS-5EMIDSS-6IPNNASAPortada 1satélites mexicanostecnología espacial
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¿Tienes planes para este viernes 31 de octubre? Consulta el Hoy No Circula antes de salir

31 de octubre de 2025
El Comandante

Cae “El Comandante” por homicidio de músicos colombianos en Edomex

30 de octubre de 2025

Aplican Operativo Día de Muertos para vigilar panteones del Edomex

30 de octubre de 2025

Con nueva Utopía, Brugada promueve que Tláhuac se convierta en el centro de la metrópoli

30 de octubre de 2025
Next Post
Renata Zarazúa

Renata Zarazúa se instala en cuartos de final en Tyler

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?