Defiende Monreal entrega de constancias a jueces “reprobados”
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, respaldó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya ordenado la entrega de constancia de mayoría a jueces y magistrados que no alcanzaron el promedio mínimo requerido de nueve, los llamados “jueces reprobados”. En conferencia de prensa, también anunció que el paquete económico 2026 no traerá nuevos impuestos, pese a las crecientes presiones que enfrenta el gasto público.
No tuvieron la calificación mínima de 9, pero sí el respaldo del TEPJF
Monreal celebró la resolución del TEPJF que ordenó al INE otorgar constancias de mayoría a 32 candidatos que no cumplieron el requisito académico de haber concluido sus estudios con un promedio general de 9.
Después de subrayar que la reforma judicial 2026 es “una de las hazañas más profundas de la historia reciente”, el zacatecano justificó la decisión de los magistrados del TEPJF: “Resistieron presiones y lograron que la Constitución se respete”.
El legislador recalcó que, por efectos de la elección popular, los nuevos jueces llegarán libres de padrinazgos políticos y con compromiso ciudadano, aunque no hayan alcanzado la calificación mínima.
Hoy conversé con los medios de comunicación de la Cámara de @Mx_Diputados sobre la reunión con la Presidenta @Claudiashein. Les compartí que fue un encuentro cordial, en el que revisamos la agenda legislativa y las prioridades para el próximo periodo de sesiones. pic.twitter.com/IEu6RULW0Z
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 20, 2025
Sheinbaum y la agenda legislativa
Monreal expuso también que tuvo una reunión “cordial y extensa” con la presidenta Claudia Sheinbaum, centrada en cerrar la reforma judicial y avanzar en leyes sobre extorsión, amparo, procedimientos penales y delincuencia organizada.
Dijo que la mandataria prepara un paquete de iniciativas en aduanas, salud y bienestar, que tendrían la intención de bloquear la corrupción y reducir resquicios de impunidad en puntos críticos como las aduanas.
Paquete económico 2026 sin impuestos
El legislador morenista descartó que el presupuesto del próximo año incluya nuevos tributos. “Conociendo a la presidenta, no creo que haya aumentos fiscales”, subrayó.
Detalló que en septiembre se discutirá la Ley de Ingresos, en octubre la Miscelánea Fiscal y en noviembre el Presupuesto de Egresos. Recalcó que solo los programas sociales vitales tendrían aumentos por encima de la inflación.
Aunque reconoció que el gasto podría enfrentar presiones por desastres naturales, deuda y rezagos de salud y educación, insistió en que el Congreso actuará con prudencia.
Lee: TEPJF ordena a INE restituir triunfo a 15 juzgadores electos que incumplen con promedio escolar