Monreal pide a Gutiérrez Luna dar la cara por escándalos de presuntos lujos
Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, pide a Gutiérrez Luna dar la cara por escándalos de presuntos lujos del presidente de la Cámara y su esposa.
El ruido crece dentro de Morena. En medio de las acusaciones sobre los presuntos lujos de Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, Diana Karina Barreras, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió al presidente de la Mesa Directiva que dé la cara ante la población.
Las últimas semanas han estado marcadas por escándalos relacionados con viajes exclusivos, restaurantes caros, compras ostentosas y asistencia a fiestas VIP durante el Gran Premio de Fórmula 1, donde varios legisladores han mostrado un estilo de vida muy alejado del discurso de austeridad.
Monreal no dudó en expresar que la presidenta Claudia Sheinbaum “debe sentirse decepcionada” al ver estas expresiones dentro del movimiento. Sin embargo, confió en que los llamados de atención de Sheinbaum tengan impacto. “Estamos a tiempo”, afirmó.
#EnVivo Conferencia de prensa. https://t.co/5YlmJvsysX
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 8, 2025
Respecto a la polémica fiesta VIP a la que acudieron Gutiérrez Luna y su esposa, Monreal comentó que será el propio presidente de la Cámara quien, “en su momento, explicará ampliamente su motivo”.
Monreal subrayó la importancia de la transparencia: “Siempre he dicho que hay que dar la cara, no debemos negar ni ocultar los hechos, hay que darle la cara a la población, aun cuando cometamos errores”.
Confió en la integridad de Gutiérrez Luna: “Lo conozco, es un hombre íntegro, un político que ha enfrentado adversidades, pero que estoy seguro ha actuado conforme a la ley y al principio de legalidad”.
Lee: Gutiérrez Luna denuncia campaña mediática contra su esposa; culpa a Claudio X. González
México no aceptará injerencia extranjera
En otro tema, Monreal se refirió a la supuesta orden secreta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que sus fuerzas armadas ataquen a los cárteles mexicanos. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera.
“No pueden actuar sin autorización de la autoridad competente. En México eso se llama injerencia y sería una violación a la soberanía nacional”, advirtió.
Resaltó la postura firme del gobierno mexicano y recordó que la presidenta Sheinbaum ha declarado que no se permitirá la actuación de agentes extranjeros, militares o civiles, en territorio nacional.
“Esa orden ejecutiva no puede aplicarse de manera extraterritorial. Sería violar la Constitución y la soberanía del país. No es admisible y no lo vamos a permitir”.
Monreal citó el artículo 40 constitucional, que establece que México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones o intromisiones que afecten su integridad e independencia.
Advirtió que una injerencia de este tipo provocaría una crisis diplomática y un reclamo legítimo del gobierno y del pueblo mexicano.
Morena alista reunión plenaria y periodo legislativo
De cara al inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre, Monreal anunció que la bancada de Morena celebrará una reunión plenaria el 30 de agosto, con la posible participación de secretarios de Estado como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; y otros funcionarios.
La plenaria, que será de un día, buscará analizar el paquete legislativo pendiente. Posteriormente se citará a otros funcionarios durante el periodo de sesiones, ya sea en comisiones o en el Pleno.
El 31 de agosto se celebrará la asamblea plenaria del Congreso, donde se elegirá la nueva Mesa Directiva.
Secretaria de Gobernación entregará informe de gobierno a la Cámara
Asimismo, el 1 de septiembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acudirá a presentar el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del inicio del nuevo periodo legislativo.
Este escenario político convulso marca un septiembre decisivo para Morena, que deberá lidiar con cuestionamientos internos y presiones externas mientras define su rumbo legislativo y político.