Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, informó que se prepara un periodo extraordinario en la primera semana de junio o en la segunda quincena de julio.
El coordinador de los diputados de Morena señaló que las comisiones ordinarias trabajarán durante mayo para dictaminar iniciativas clave y lograr un periodo extraordinario para revisar temas pendientes.
Dijo que entre los temas prioritarios están los asuntos relacionados con seguridad pública, la reforma al Poder Judicial, y la regulación en materia ferroviaria y de infraestructura.
“Estas tres leyes son prioritarias, pero no obsta que se presenten otras. Las comisiones podrán trabajar en mayo y presentar dictámenes para el periodo extraordinario”, puntualizó.
Rechaza mensajes discriminatorios
Además, Ricardo Monreal condenó los mensajes promovidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, que asocian a mexicanos con actividades del crimen organizado.
Calificó estos contenidos como ofensivos y peligrosos, y advirtió que fomentan actitudes discriminatorias y xenófobas.
Lee: Rechaza Sheinbaum spots de EU en la televisión mexicana
“Nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado, promueve la discriminación y el odio racial”, reclamó.
Es un tipo de injerencia
Ricardo Monreal afirmó que no está de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en nuestro país, aún se trate de un gobierno poderoso como Estados Unidos.
Adelantó que este martes se presentará un pronunciamiento formal por todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal detalló que en el pronunciamiento se expresará un rechazo categórico a este tipo de campañas.
“No puede aceptarse este tipo de campañas mediáticas y vamos a pronunciarnos en contra por unanimidad”, dijo.
Buscarán acciones legales
Ricardo Monreal adelantó acciones legislativas para reformar el funcionamiento de órganos autónomos y actualizar el marco jurídico vigente.
Mencionó que se trabaja en reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para contar con mecanismos legales que sancionen la difusión de contenidos discriminatorios, aunque sean del extranjero.
“La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley”, señaló.







