Ciudad de México, 9 jul. (AMEXI).- El líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, reprochó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, excluir al Poder Legislativo en su llamado para dialogar sobre la reforma al Poder Judicial.
Ello, pues solo convocó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum, pese a que, sostuvo, a quien le toca decidir es al Legislativo.
Al participar en el cuarto foro de los Diálogos Nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, recordó que el Legislativo es el órgano reformador y es quien está facultado para deliberar y para, en su caso, aprobar el tema que se trata.
Lee: Invito a AMLO y a Sheinbaum a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial: Norma Piña
Dijo que el Ejecutivo federal, al presentar la iniciativa, concluyó y agotó su facultad; la virtual presidenta electa habrá de conducir al país, y el legislador ordinario y órgano reformador hará la puntualización en la norma jurídica concreta y habrá de decidir estos y otros temas que hoy estamos dialogando.
Monreal Ávila cuestionó que el Poder Judicial se haya convertido en un “gobierno de jueces”, lo que se conoce como criptocracia, donde los jueces tienen un poder desmedido sobre los otros poderes del Estado.
Explicó que la criptocracia es producto de una desviación o malformación de la división de poderes, en la que el principio de equilibrio y moderación entre las ramas del gobierno es alterado por la concentración, invasión o intromisión del Poder Judicial en el funcionamiento de los otros dos.
Por ello, el senador morenista estimó que la mejor vacuna contra la criptocracia es la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.