Causa discordias reforma a la Ley de Telecomunicaciones
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, calificó como sensata, prudente y correcta la postura de Claudia Sheinbaum sobre la posibilidad de modificar la propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
En entrevista, Monreal destacó que Sheinbaum siempre ha actuado con prudencia. Por ello, confió en que el Senado analice la propuesta con serenidad.
Además, consideró lógico revisar el artículo señalado como censura. Subrayó que hacerlo sin precipitación, como sugirió Sheinbaum, sería lo más adecuado.
La Presidenta @Claudiashein se pronunció a favor de que el Poder Legislativo revise, con profundidad y sin premura, la ley de telecomunicaciones y radiodifusión. Actitud prudente y correcta. pic.twitter.com/zMx764UndT
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 25, 2025
Reforma a la Ley de Telecomunicaciones puede modificarse
Monreal explicó que el Senado puede modificar el dictamen antes de enviarlo a la Cámara de Diputados, lo que facilitaría un mayor consenso parlamentario.
Cuando le preguntaron si esto significaría una postergación indefinida, respondió que no necesariamente. Recordó que el IFT continúa operando en tanto se legisla.
Afirmó que las facultades regulatorias no pueden quedar en el aire. La legislación debe mantenerse activa en áreas tan delicadas como radiodifusión y telecomunicaciones.
En ese sentido, insistió en que debe legislarse como consecuencia de la reforma constitucional y de la eliminación de los órganos autónomos.
Sheinbaum, según Monreal, también abrió la posibilidad de convocar un periodo extraordinario si no se concluyen las reformas antes del 30 de abril.

Oposición acusa intento de censura
En contraste, el diputado del PAN, Miguel Guevara Rodríguez, inició una gira nacional para denunciar lo que él llama la “Ley Censura” de Morena.
A su juicio, la reforma vulnera el derecho a expresar ideas, tanto de ciudadanos como de medios. Por ello, exige un debate abierto y argumentado.
Desde la Ciudad de México, el panista propuso convocar a un parlamento abierto que incorpore voces diversas y no sólo la de la mayoría legislativa.
Acusó que la Agencia de Transformación Digital, encargada de monitorear contenido digital, funcionará como un instrumento de control político de Morena.
Guevara comparó la iniciativa con las normas que rigen bajo gobierno dictatoriales de Venezuela y Cuba. Según él, Morena pretende regular las plataformas como forma de censura encubierta.
Asimismo, señaló que José Antonio Peña Merino, militante de Morena, será quien decida qué se publica o no en redes, lo que afectará la libertad digital.
Finalmente, recordó que existe el antecedente de que Peña Merino ocultó cifras de muertes por covid-19 durante su paso por el gobierno capitalino, con el fin de proteger la imagen de Sheinbaum.
Lee: ICC México pide fortalece ley de Telecomunicaciones con rigor técnico