Detienen a presunto montachoques en CDMX; amenazaba con “sacar las tripas” a sus víctimas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a Julio César “N”, presunto integrante de una célula delictiva dedicada a la extorsión vial en modalidad de montachoques en CDMX. El sujeto fue interceptado en la alcaldía Gustavo A. Madero, tras múltiples denuncias ciudadanas.
Operaba con violencia y simulaba accidentes
De acuerdo con las autoridades, el detenido amagaba a sus víctimas con amenazas como “te voy a sacar las tripas” si no entregaban dinero en efectivo. Incluso se le vincula con ataques a transportistas, como el caso de un chofer a quien exigió $30,000 pesos tras fingir un choque.
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, informó que al detenido se le aseguraron dinero en efectivo, un celular y un vehículo gris Vento con daños visibles, utilizado para simular percances viales. El hombre quedó a disposición de la Fiscalía CDMX, y las investigaciones continúan para ubicar a otros integrantes de la banda.
Patrullajes y vigilancia en GAM
Los oficiales identificaron su zona de movilidad en calles de la colonia San Bartolo Atepehuacan, donde implementaron vigilancia fija y móvil. Durante un recorrido en el cruce de Irapuato y Lindavista, lograron interceptarlo en el Eje Central Lázaro Cárdenas, donde coincidía con las características reportadas.
Tras la revisión preventiva, fue detenido y presentado ante el Ministerio Público, junto con los objetos asegurados.
Aumentan los casos de montachoques en CDMX
Según datos de la AMIS y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, los casos de montachoques han aumentado entre 5% y 30% en lo que va de 2025. Uno de cada tres intentos de fraude a aseguradoras está relacionado con esta modalidad.
Las bandas operan en grupos de hasta seis personas, usan vehículos sin placas o con vidrios polarizados, y seleccionan víctimas mediante apps como REPUVE, evitando autos asegurados. Las extorsiones oscilan entre $10,000 y $50,000 pesos por incidente.
Las alcaldías con mayor incidencia son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Xochimilco. En respuesta, las autoridades han endurecido penas por extorsión hasta 15 años de prisión y desarticulado bandas en Tlalpan y GAM.
Lee: “Montachoques”: Congreso de la CDMX va por iniciativa para combatir extorsión
¿Qué hacer ante un montachoques?
La SSC y el C5 recomiendan seguir este protocolo:
- 🚗No salir del auto: Mantén puertas cerradas y ventanas arriba.
- 📞Llama al 911: Reporta como posible extorsión vial. Describe vehículo, ubicación y número de personas.
- 📸Documenta desde adentro: Toma fotos y videos sin exponerte. Registra hora, lugar y testigos.
- 🛡️Contacta a tu aseguradora: No negocies ni pagues en el sitio.
- ❌No firmes ni cedas: Espera a la policía. No aceptes “arreglos”.
- 📝Denuncia formalmente: Usa la app Denuncia Digital CDMX o acude al Ministerio Público.
Recomendaciones preventivas
- Mantén distancia y evita distracciones en zonas de riesgo.
- Verifica tu auto en REPUVE y mantén seguro activo.
- Si viajas solo, comparte ubicación en tiempo real con alguien de confianza.
Si has sido víctima, visibiliza tu caso en redes con el hashtag #MontachoquesCDMX. La SSC y la FGJCDMX están actuando.







