Moreira exige publicar la reforma que otorga mejoras salariales a enfermeros, médicos, maestros, policías y militares
El diputado Rubén Moreira Valdez, del PRI, pidió al Senado de la República publicar de inmediato la reforma al Artículo 123 constitucional que otorga mejoras salariales a maestros, médicos, enfermeros, policías y militares. Destacó que el Congreso de la Unión aprobó esa reforma desde 2024 y ya cuenta con el aval de 31 congresos locales,
El coordinador de los diputados del PRI envió una carta a la presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo, en la que denunció que el retraso en la declaratoria de validez constituye una omisión injustificada. Detalló que esa omisión bloquea la entrada en vigor de la reforma y perjudica a los trabajadores beneficiarios.
Solicité a la presidenta del @senadomexicano , @LauraI_Castillo , que se cumpla con la Constitución y se pueda publicar la reforma al Artículo 123, en materia de salarios, aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por 31 congresos locales.
Es urgente: el próximo 8 de… pic.twitter.com/UojOg32IEt
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) September 2, 2025
“El próximo 8 de septiembre recibiremos el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que debe contemplar los recursos necesarios para concretar este beneficio en favor de quienes nos cuidan y nos forman: maestras y maestros, enfermeros, médicos, policías y militares”, señaló.
El priista pidió también a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público evaluar con carácter urgente el impacto económico de la medida. Además, insistió, los recursos correspondientes se deben incluir en el paquete presupuestal 2026.
El contenido de la reforma que otorga mejoras salariales
De acuerdo con Moreira, la enmienda tiene dos objetivos:
- Asegurar que los salarios mínimos generales y profesionales nunca queden por debajo de la inflación anual.
- Garantizar que maestros de educación básica de tiempo completo, policías, guardias nacionales, militares, médicos y enfermeros reciban un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS, equivalente a 16 mil 777.68 pesos.
Trámite completado y retraso inexplicado
La reforma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2024 (478 votos a favor). A su vez, el Senado la aprobó el 9 de octubre del mismo año (125 votos).
Aunque la Cámara Alta reconoce únicamente 16 legislaturas estatales, el Sistema de Información Legislativa reporta que 31 congresos locales ya avalaron la enmienda, con lo que se cumple la mayoría requerida.
Lee: La reforma salarial excluye a los maestros de educación básica
Riesgo institucional
Moreira advirtió que la omisión del Senado obstruye el procedimiento constitucional y retrasa su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
“Con ello, se pone en riesgo la integridad del mecanismo del constituyente permanente y la validez misma del poder de reforma constitucional”, alertó.







