Luisa María Alcalde pide a diputados de Morena debatir sobre plurinominales
Tras las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien calificó la reforma electoral como una “necesidad histórica” para fortalecer la democracia y garantizar elecciones libres y transparentes, la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, enfatizó la apertura a un debate amplio sobre plurinominales, uno de los puntos más polémicos de la iniciativa.
“No buscamos afectar a las minorías, sino avanzar hacia una representación más fiel de la población”, subrayó Alcalde ante la plenaria de la bancada morenista en San Lázaro, recordando que el uso actual de las listas plurinominales ha favorecido a personajes que no obtuvieron votos directos, como Ricardo Anaya o Marko Cortés.
Esta mañana nos reunimos con jóvenes en el @infpmorena para hablar de formación política y de la importancia de la Revolución de las Conciencias.
Estamos viviendo tiempos estelares y su participación es fundamental para consolidar a nuestro Movimiento, siempre pensando en las… pic.twitter.com/15dsvfSVJl
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 30, 2025
Reforma electoral y representación
Alcalde aseguró que el debate debe involucrar a todas las voces de la sociedad, no solo a los partidos políticos: organizaciones sociales, académicos y ciudadanía deben contribuir a construir un modelo democrático que respete minorías y optimice la representación.
“Veo en la presidenta de México el deseo de abrir este debate a todos los rincones del país”, dijo, reforzando la visión de Rosa Icela de que la reforma electoral es un paso clave para consolidar la Cuarta Transformación.
Presupuesto y austeridad partidista
Dentro de la discusión, la legisladora también señaló la necesidad de revisar los presupuestos de los partidos políticos, destacando que Morena, como partido que recibe recursos considerables, debe liderar con ejemplo:
- Avanzar hacia un modelo más austero.
- Garantizar que los recursos se usen de manera responsable y transparente.
“Sí, es posible tener un modelo de financiamiento más eficiente para los partidos políticos”, afirmó Alcalde, reforzando la línea de austeridad y eficiencia promovida por la Cuarta Transformación.
Unidad y visión compartida
El encuentro reafirmó la idea de unidad dentro de Morena, mostrando que, aunque distintas voces aporten matices, hay coincidencia en la necesidad de modernizar la representación política y fortalecer la democracia.
“El debate sobre la reforma electoral no es solo legislativo, es ciudadano; requiere participación, transparencia y compromiso con los principios del movimiento”, concluyó alcalde, complementando el mensaje de Rosa Icela sobre la urgencia histórica de la reforma.
El desafío de Morena
La manera en que Morena defina la reforma electoral será clave para demostrar si realmente busca una representación más fiel de la población. Las dudas surgen por la falta de claridad sobre minorías, comunidades indígenas y afrodescendientes, así como por experiencias recientes —como la formación de la actual mayoría parlamentaria y la limitada efectividad de diálogos públicos o parlamentos abiertos en reformas previas—, que dejan interrogantes sobre cómo estos cambios se aplicarán en la práctica y qué impacto tendrán en federalismo, municipalismo y pluralidad política.
Lee: Plenaria de diputados de Morena: Rosa Icela convoca a impulsar la reforma electoral