Laura Itzel Castillo Juárez fue elegida por Morena como presidenta de la Mesa Directiva del Senado para el próximo periodo ordinario, mientras senadores del PRI esperan que no ejerza su cargo como militante morenista, sino como representante plural y mediadora de debates parlamentarios.
Con la elección de Castillo Juárez, la bancada morenista apuesta por una figura cercana al movimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con trayectoria política y experiencia legislativa para conducir debates y acuerdos en las próximas sesiones.
Luego de que fue nombrada como presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez reconoció la confianza de sus compañeras y compañeros legisladores, quienes la respaldaron para asumir la conducción de los trabajos en la Cámara alta.
“Agradezco la confianza y el apoyo de mis compañeras y compañeros de bancada, por haberme elegido para presidir la Mesa Directiva de este honorable Senado de la República”, expresó.
Consolidar proyecto de 4T
En un mensaje de agradecimiento, Castillo aseguró que su gestión estará orientada a consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación y a fortalecer el “Estado Constitucional de Bienestar” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Seguiremos avanzando en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y el Estado Constitucional de Bienestar. Continuaremos por este camino, voy a poner todo mi empeño para el trabajo legislativo”, afirmó.
Indicó que al frente del Senado actuará con institucionalidad, pero sin renunciar a sus principios de izquierda.
“Seré institucional y no claudicaré a mis principios, mantendré en alto y con orgullo mi afiliación y mi origen de izquierda para trabajar por el bien del pueblo de México”, señaló.
Integrantes de Mesa Directiva
Tiempo de mujeres
“Tengan claro que dejaré en alto el estado que represento, el Estado de México”, expresó la senadora mexiquense y expresidenta municipal de Tecámac.

Conducir debates de manera imparcial
En entrevista, Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, señaló que la Mesa Directiva debe conducir los debates de manera imparcial.
Lee: ¡En sus marcas, listos…!, inició la carrera por las mesas directivas del Congreso
Además, agregó que tiene la obligación de atender la pluralidad política, evitando posiciones partidistas:
“Es que no exista un militante en la presidencia de la Mesa Directiva, porque tiene la obligación de atender a la representación política independientemente de sus orígenes partidistas, la pluralidad política”, expresó.
Mencionó que vieron con Fernández Noroña un militante más al frente del Senado y las cosas llegaron a extremos.
Un papel neutral
El coordinador priista aclaró que no se le pide a Castillo renunciar a su militancia.
Dijo que el papel de la presidenta de la Mesa Directiva debe ser neutral.
También agregó que debe conducir las sesiones con diálogo, prudencia y respeto al orden del día:
“No pasa nada por mantener su militancia, pero debe conducirse en la pluralidad política que obliga a escuchar a todas las voces”, afirmó.
Añorve recordó que Fernández Noroña como presidente de la Mesa generó conflictos por asumir posturas partidistas en lugar de actuar como mediador.