Diputados de Morena en Congreso capitalino impulsan la propuesta para reconocer a las personas no binarias en trámites de la Ciudad de México y garantizar su acceso a derechos.
Proponen la incorporación de la casilla de género de personas no binarias en trámites oficiales, al considerar que la invisibilidad como forma de violencia comienza desde el gobierno.
Incluir en documentos oficiales
Los legisladores de Morena, Miguel Ángel Macedo y Alberto Vanegas Arenas, exhortaron a titulares de la Dirección del Registro Civil y la Agencia Digital de Innovación Pública para incluir la casilla de “Género No Binario” en documentos.
“La falta de opciones adecuadas en los formularios oficiales perpetúa su exclusión, limitando su acceso a servicios y programas institucionales”, advirtieron.
Argumentaron que esta propuesta forma parte de una amplia agenda por los derechos de todas las personas sin importar el género con el que se identifican.
Discriminación y exclusión
Los diputados de Morena comentaron que la población que no se reconocen dentro del sistema binario “masculino/femenino”, enfrentan formas más agudas de discriminación y exclusión.
Dijeron que las no binarias son quienes encuentran mayores barreras estructurales que obstaculizan, de manera sistemática, el pleno goce y ejercicio de sus derechos.
Experiencia internacional
Alberto Vanegas señaló que países como Argentina, mediante el Decreto 476/2021, incorporó la opción «X» en los documentos de identidad para personas que no se identifican con los géneros masculino o femenino.
Agregó que en Colombia, la Corte Constitucional reconoció en 2022 el derecho de personas no binarias a optar por esa categoría en sus documentos oficiales.
También, mencionó el caso de Chile donde se emitieron cédulas de identidad con marcador «X» para personas no binarias, en cumplimiento a los amparos y los fallos judiciales.
Lee: El gobierno de la CDMX no aceptará la transfobia, afirma Clara Brugada
«El Instituto Nacional Electoral dio pasos importantes al permitir que personas trans y no binarias actualicen su credencial para votar con el nombre y género con el que se autoadscriben”, reconoció.
Facilitar acceso a servicios
Alberto Vanegas confió en que las experiencias internacionales sirvan para que, en los formularios oficiales de la Ciudad de México se facilite el acceso a servicios y programas para personas no binarias.
Apuntó que este exhorto busca cumplir con el marco normativo y de principios básicos de Derechos Humanos, que responden a una deuda histórica.
«Apelamos a la vocación progresista, que reconocida y protegida en nuestra Ciudad, y están plasmados como principios fundamentales en nuestra Constitución para las garantías de personas LGBTIQA+», añadió.