En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad social y el bienestar de las mujeres mexicanas, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, anuncia la puesta en marcha de la “Pensión Mujeres Bienestar«.
Este programa está diseñado específicamente para brindar apoyo económico a mujeres con edades comprendidas entre los 60 y los 64 años.
La iniciativa busca reconocer y respaldar la invaluable contribución de este sector de la población, ofreciéndoles un sustento fundamental en esta etapa de sus vidas.
Lee: ¿Quieres un chocolatito? Lanzan Chocolate Bienestar
¿Cuál es el periodo de registro?
- El periodo de registro para acceder a este importante beneficio es del 1 al 30 de agosto, y las interesadas podrán acudir a los módulos designados para completar su inscripción.
- Los horarios de atención serán de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, facilitando así la participación de un mayor número de solicitantes.
- Para agilizar el proceso de registro y garantizar la transparencia, se ha establecido un calendario basado en la primera letra del apellido paterno de la solicitante:
- Las mujeres cuyos apellidos comiencen con A, B o C deberán presentarse los lunes (4, 11, 18, 25 de agosto).
- Para aquellas con apellidos que inicien con D, E, F, G, H, I, J, K, L o M, los días asignados serán los martes (5, 12, 19, 26 de agosto) y miércoles (6, 13, 20, 27 de agosto).
- Las solicitantes con apellidos que empiecen con N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y o Z tendrán sus fechas de registro los jueves (7, 14, 21, 28 de agosto) y viernes (1, 8, 15, 22, 29 de agosto).
Opciones por si no puedes ir el día que el toca la letra de tu apellido
Adicionalmente, habilitaron la opción de registro para todas las letras los sábados (2, 9, 16, 23, 30 de agosto), brindando mayor flexibilidad a las mujeres que no puedan asistir en los días específicos de su apellido.
La Secretaría de Bienestar detalló que los documentos indispensables para realizar el registro:
- Identificación oficial vigente: Se aceptará la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o una carta de identidad.
- CURP: Una impresión reciente de la Clave Única de Registro de Población.
- Acta de nacimiento: Documento oficial que acredite la identidad y nacionalidad.
- Comprobante de domicilio: No debe tener una antigüedad mayor a seis meses, pudiendo ser recibos de teléfono, luz, gas, agua o predial.
- Tendrás que llevar un número de teléfono de contacto: Se requiere proporcionar tanto un número de teléfono celular como uno de casa para facilitar la comunicación.
- Formato Bienestar: Este documento será proporcionado en el módulo de registro.
¿Si no puedes ir que opciones tienes?
Conscientes de que algunas mujeres pueden enfrentar dificultades para trasladarse, la Secretaría de Bienestar implementó una opción de visita domiciliaria.
Si por algún motivo una solicitante no puede realizar su registro de manera personal, puede solicitar una visita en su domicilio a través del sitio web oficial.
Para ubicar el módulo de registro más cercano, acceder al formato Bienestar o solicitar una visita domiciliaria, se invita a todas las interesadas a consultar la página oficial del gobierno: gob.mx/bienesta







