El Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” (BE-01) o “El Caballero de los Mares” es uno de los símbolos más representativos de la Armada de México y un embajador de buena voluntad en los mares del mundo.
Perteneciente a la Secretaría de Marina (SEMAR), este velero ha sido parte fundamental en la formación de generaciones de cadetes navales y en la proyección internacional de México.
🔴 URGENTE: Se confirma que son dos marinos mexicanos🇲🇽 los que murieron en el accidente del Buque Escuela #Cuauhtémoc en #PuentedeBrooklyn🇺🇸. También hay cerca de 30 marinos heridos. pic.twitter.com/dQD1Y1K3yD
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) May 18, 2025
Origen y construcción
El Cuauhtémoc fue construido en los astilleros de Celaya, en Bilbao, España.
Su quilla fue colocada el 24 de julio de 1981, y fue botado al mar el 24 de enero de 1982. Fue entregado oficialmente a la Secretaría de Marina el 29 de julio del mismo año.
Su nombre rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, símbolo de resistencia y valentía.
Forma parte de una serie de veleros hermanos construidos para diferentes países latinoamericanos, como el “Gloria” (Colombia), el “Guayas” (Ecuador) y el “Simón Bolívar” (Venezuela), todos con características similares y diseñados por el mismo astillero.
También puedes leer: Dos muertos por el accidente del Velero Cuauhtémoc en Nueva York
Características técnicas
- Tipo: bergantín-goleta de tres mástiles
- Eslora (largo): 90,5 metros
- Manga (ancho): 12 metros
- Desplazamiento: aproximadamente 1,800 toneladas
- Velamen: 23 velas, con una superficie de más de 1,800 m²
- Tripulación: alrededor de 250 personas, incluyendo cadetes en formación
Misión y función
El principal objetivo del Cuauhtémoc es servir como buque escuela para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en navegación, meteorología, ingeniería y vida en el mar.
Además, desempeña una función diplomática como representante de México en el extranjero.
🔴 URGENTE: El Buque Escuela #Cuauhtémoc tuvo un severo accidente esta tarde en #Brooklyn, #NuevaYork🇺🇸. Hay varios elementos de la @SEMAR_mx heridos. Es un hecho sin precedentes en la Marina mexicana. Así el hecho desde varios ángulos y los marinos colgando. pic.twitter.com/u3015vtVP6
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) May 18, 2025
Travesías destacadas
Desde su entrada en servicio, el Cuauhtémoc ha realizado más de 40 cruceros de instrucción y ha navegado por todos los océanos del mundo.
En su itinerario, el Buque visitó más de 200 puertos en más de 60 países, participando en regatas internacionales y festivales náuticos, como la Velas Latinoamérica y la Tall Ships Races.
Su tripulación es reconocida por su disciplina, el orden impecable del barco y la calidez con la que reciben a visitantes.
A menudo, el buque se abre al público durante sus escalas, promoviendo la cultura mexicana en cada puerto que toca.
Te puede interesar: Choca el Velero Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn: 22 heridos
Legado
El Buque Escuela Cuauhtémoc no solo forma marinos, sino que también transmite los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.
Es considerado por la SEMAR como “el Caballero de los Mares” y ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su desempeño y representación del país.
El Buque Cuauhtémoc es mucho más que un barco escuela; es un embajador flotante que proyecta al mundo la imagen de un México orgulloso de su historia marítima, comprometido con la formación de su juventud naval y respetuoso de las tradiciones náuticas internacionales.