La tormenta tropical Narda continúa fortaleciéndose mientras se desplaza frente a las costas de Guerrero y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el reporte más reciente, el fenómeno climático se ubicó esta mañana a A 260 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Narda se desplaza hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora.
Ante la presencia de Narda en el Pacífico, el SMN advirtió que se esperan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en la costa y este de Guerrero, el oeste de Michoacán, la costa de Colima y el suroeste de Jalisco.
Advirtió que todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.
En ese sentido, dijo que las lluvias puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Lee: Lluvias provocan caída de puentes en Chiapas; hay caos de comunicación en la frontera sur
Pronóstico de trayectoria y desplazamiento
Se prevé que intensifique a huracán categoría 1 en durante las primeras horas del martes 23 de septiembre, cuando al ubicarse a unos 410 kilómetros al sur-suroeste de Playa Perula Jalisco.
Además, se prevé que para el miércoles se intensifique a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, al sur-suroeste de las costas de Baja California Sur.
Los pronósticos indican que comenzará a perder fuerza hasta el sábado, y se debilite a huracán categoría 1, pero lejos de las costas de Baja California Sur.