Narda se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas de Jalisco y su circulación ocasionará lluvias muy fuertes, vientos y oleaje elevado en tres estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático se ubicó al mediodía a 515 kilómetros al sur-suroeste de Playa Perula, Jalisco, y a 520 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.
Narda se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 170 kilómetros por hora.
El huracán causará lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, Colima y Jalisco, que podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.
El SMN indicó que las precipitaciones reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
En ese sentido, exhortó a la población, navegación marítima y aérea a extremar precauciones, mantenerse informado de las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil en cada entidad.
Lee: Así opera el Hoy No Circula de este martes 23 de septiembre en el Valle de México
Trayectoria de Narda en el Océano Pacífico
De acuerdo con el reporte más reciente del SMN, se espera que Narda mantenga su desplazamiento hacia el oeste en aguas abiertas del Pacífico.
Además, se espera que por la tarde de este martes 23 de septiembre se fortalezca a huracán categoría 2 y continúe con esa intensidad toda la semana.
Narda comenzará a perder fuerza a partir del domingo 28 de septiembre, al debilitarse a huracán categoría 1 a unos mil 270 kilómetros de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
