• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nearshoring y avances tecnológicos, fundamentales para que la 4T logre sus metas: Kooltivo

Considera indispensable que el gobierno use las herramientas tecnológicas de manera estratégica en sus diferentes áreas para optimizar la gestión pública

Luis Martín González Por Luis Martín González
17 de julio de 2024
En Nacional
Nearshoring y avances tecnológicos, fundamentales para que la 4T logre sus metas: Kooltivo

AMEXI/FOTO: IMAN

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 jul. (AMEXI).- El fenómeno de la relocalización o nearshoring, combinado con los avances tecnológicos, que puede y debe impulsar el gobierno de la Cuarta Transformación, son fundamentales para lograr sus metas, expuso Norberto Maldonado, experto en tecnología y presidente de la fundación Kooltivo.

El directivo de la empresa capacitación tecnológica, educación financiera y cultural, sostuvo que los avances tecnológicos que el gobierno puede y debe impulsar son en los rubros de seguridad, bienestar social, educación, innovación y desarrollo, para lo cual, abundó, la colaboración entre organismos públicos, privados, académicos y las ONG es fundamental.

Consideró indispensable que el gobierno use las herramientas tecnológicas de manera estratégica en sus diferentes áreas para optimizar la gestión pública, mejorar la calidad de vida de la población y enfrentar desafíos.

Te Puede Interesar

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

14 de septiembre de 2025
Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025

Lee: Necesaria colaboración gobierno-instituciones financiera-tecnología para prevenir fraudes

Señaló que la tecnología en la administración pública plantea nuevos retos, como proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar la equidad de acceso a servicios digitales.

Norberto Maldonado aseguró que las tecnologías emergentes permiten a los gobiernos mejorar la transparencia, aumentar la participación ciudadana y optimizar los procesos administrativos, y ayuda a enfrentar desafíos complejos, como la gestión de la seguridad pública y la implementación de políticas sociales efectivas.

Mencionó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la usa para la prevención, el control y la investigación del crimen, además de la implementación de drones para patrullaje, software predictivo, sistemas de videovigilancia con autoaprendizaje, reconocimiento facial e inteligencia artificial en los centros de comando.

Expuso que la Secretaría del Bienestar debe usar la tecnología para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan mediante el Banco Bienestar, con uso de plataformas digitales para la gestión de programas y la entrega de apoyos, para mayor eficiencia, transparencia y equidad en la distribución de los recursos públicos.

En tanto, apuntó, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se requiere implementar políticas que garanticen el acceso equitativo a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, así como el fomento del pensamiento crítico y la creatividad, que serán clave para formar ciudadanos preparados para los retos del futuro.

El experto de Kooltivo añadió que en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI) se puede fortalecer la formación de capital humano en áreas científicas, tecnológicas y de humanidades, sentando las bases para un futuro más próspero e innovador.

Etiquetas: Cuarta Transformacióngobiernonuevas tecnologíasPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

14 de septiembre de 2025
Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025

¿Qué se necesita para obtener la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica?

14 de septiembre de 2025
Next Post
Sofía Castro alista viajar para sus despedida de soltera

Sofía Castro realizará varios viajes para su despedida de soltera

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?