Ciudad de México, 17 jul. (AMEXI).- El fenómeno de la relocalización o nearshoring, combinado con los avances tecnológicos, que puede y debe impulsar el gobierno de la Cuarta Transformación, son fundamentales para lograr sus metas, expuso Norberto Maldonado, experto en tecnología y presidente de la fundación Kooltivo.
El directivo de la empresa capacitación tecnológica, educación financiera y cultural, sostuvo que los avances tecnológicos que el gobierno puede y debe impulsar son en los rubros de seguridad, bienestar social, educación, innovación y desarrollo, para lo cual, abundó, la colaboración entre organismos públicos, privados, académicos y las ONG es fundamental.
Consideró indispensable que el gobierno use las herramientas tecnológicas de manera estratégica en sus diferentes áreas para optimizar la gestión pública, mejorar la calidad de vida de la población y enfrentar desafíos.
Lee: Necesaria colaboración gobierno-instituciones financiera-tecnología para prevenir fraudes
Señaló que la tecnología en la administración pública plantea nuevos retos, como proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar la equidad de acceso a servicios digitales.
Norberto Maldonado aseguró que las tecnologías emergentes permiten a los gobiernos mejorar la transparencia, aumentar la participación ciudadana y optimizar los procesos administrativos, y ayuda a enfrentar desafíos complejos, como la gestión de la seguridad pública y la implementación de políticas sociales efectivas.
Mencionó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la usa para la prevención, el control y la investigación del crimen, además de la implementación de drones para patrullaje, software predictivo, sistemas de videovigilancia con autoaprendizaje, reconocimiento facial e inteligencia artificial en los centros de comando.
Expuso que la Secretaría del Bienestar debe usar la tecnología para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan mediante el Banco Bienestar, con uso de plataformas digitales para la gestión de programas y la entrega de apoyos, para mayor eficiencia, transparencia y equidad en la distribución de los recursos públicos.
En tanto, apuntó, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se requiere implementar políticas que garanticen el acceso equitativo a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, así como el fomento del pensamiento crítico y la creatividad, que serán clave para formar ciudadanos preparados para los retos del futuro.
El experto de Kooltivo añadió que en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI) se puede fortalecer la formación de capital humano en áreas científicas, tecnológicas y de humanidades, sentando las bases para un futuro más próspero e innovador.