• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Necesario más otorrinolaringólogos por incidencia de enfermedades nasales

La patología inflamatoria puede ocurrir con mayor frecuencia en la Ciudad de México por los altos índices de contaminación.

Luis Martín González Por Luis Martín González
28 de junio de 2024
En Nacional
Necesario más otorrinolaringólogos por incidencia de enfermedades nasales

AMEXI/Foto: Tomada de Top Doctors (https://www.topdoctors.com).

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 28 jun. (AMEXI).- Debido a la incidencia de enfermedades nasales en México, que incluso pueden llegar a ser cáncer, se requiere de la formación de más otorrinolaringólogos especializados, pues a cualquier edad se necesita la atención médica en patología inflamatoria y tumoral.

En entrevista con AMEXI, el doctor Rafael Ordoñez García, experto en otorrinolaringología, adscrito al Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre, del ISSSTE, reconoció que en nuestro país es muy elevada la demanda de Especialistas en Cirugía Sinonasal Avanzada.

AMEXI/Foto: doctor Rafael Ordoñez García, experto en otorrinolaringología, adscrito al Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre, del ISSSTE.

Informó que la patología inflamatoria puede ocurrir con mayor frecuencia en la Ciudad de México por los altos índices de contaminación, y que es prevenible con lavados nasales de alto flujo y continuos.

Te Puede Interesar

El rector Lomelí anunció plan de seguridad para la UNAM. AMEXI

Inseguridad paraliza a la UNAM: rector anuncia medidas para el regreso seguro

30 de septiembre de 2025
Un socavón se formó en el distribuidor vial de La Concordia, en Iztapalapa, lo que mantiene en alerta a los automovilistas y peatones.

Socavón pone en riesgo a automovilistas en Iztapalapa

30 de septiembre de 2025

“Se previene la colonización viral o bacteriana en casos de enfermedad inflamatoria aguda. Ayuda una adecuada alimentación y protección en casos de contingencia ambiental. Hay programas de prevención en todas las clínicas de atención primaria a la salud para enfermedades infecto contagiosas.

”Al detectar pacientes con patología nasal inflamatoria crónica y tumoral son referidos al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, donde hay casos en que la atención debe ser multidisciplinaria. Implica neurocirugía maxilofacial, oculoplástica, oncología de cabeza y cuello, oncología médica pediátrica y de adultos”, resaltó.

Detalló que a cualquier edad se necesita este tipo de atención médica, por lo que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), impulsa un curso para la especialización de médicos en esta disciplina, que, además, es el primero avalado por la UNAM.

Hay pocos doctores especializados en patología inflamatoria y tumoral

“Se requieren atención médica en patología inflamatoria y tumoral y hay pocos otorrinolaringólogos especializados”, apuntó Ordoñez García, quien es el titular de este programa educativo de alta especialidad.

Explicó que se trata de un curso de tres años con el cual se busca que haya especialistas en todo el país, ya que la Cirugía Sinonasal Avanzada es una alta especialidad con un sinfín de aplicaciones.

El médico describió que con esta preparación se tienen grandes posibilidades terapéuticas y médico quirúrgicas para afecciones en la región centro facial y craneal que engloban enfermedades desde proceso inflamatorio tipo sinusitis crónica agudizada y enfermedades autoinmunes, alergias, patología tumoral benigna (poliposis), patología premaligna, papilomas nasales invertidos y patología maligna.

También para atender carcinomas sino nasales, carcinomas adenoideo quísticos, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcomas, condrosarcomas y muchos más.

Sin embargo, aclaró que las afecciones nasales no han reportado que la gripe aviar sea alguna de las causas de la enfermedad sinusal aguda. “Las bacterias patógenas que se han aislado en cultivos de secreción nasal no tienen nada que ver esa enfermedad”, precisó.

Lee: En época de lluvias debe prevenirse enfermedades nasales: ISSSTE

Informó que en México los Carcinomas de Glánsulas Cebaceas (C-GS) representan el 0.32% de las neoplasias (tumores) malignas con una  tasa de mortalidad de 0.35 por 100 mil habitantes, y aunque estos porcentajes parecen bajos, la letalidad alcanza 32.5% en quienes lo padecen.

De los cánceres en la zona nasal

De acuerdo con estudios realizados en el Instituto Nacional de Cancerología, este tipo de tumores cancerosos localizados en la zona nasal afectan casi igual a hombres y a mujeres.

“Los C-GS representan 0.36% de los cánceres y 5.6% de las neolplasias malignas de cabeza y cuello. La mayor parte ocurre entre los 30 y 70 años de edad, con mediana de 54 años y suceden 1.2 casos en mujeres por cada varón afectado”, precisó.

Indicó que este tipo de padecimiento puede tener origen viral, bacteriano, sobreinfección y ser transmitida de persona a persona. Otras causas pueden ser: alergias y oncológica benigna o maligna, según exposición a agentes externos y carga genética para desarrollar estas neoplasias.

Destacó que la con la alta especialización que se da en el programa educativo avalado por la UNAM, se tiene la Cirugía Sinonasal Avanzada, que es en beneficio del paciente, pues es mucho menos invasiva y ofrece excelentes resultados.

“Con la cirugía se hacen abordajes a través de la nariz para quitar tumores que afecten la base del cráneo, la órbita y el maxilar. Es por la nariz y no la cirugía abierta que se hacía hace 20 años, dando mejor calidad de vida al paciente, el cual no queda mutilado”, concluyó.

Etiquetas: enfermedades nasalesEspecialesISSSTEotorrinolaringólogosPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

El rector Lomelí anunció plan de seguridad para la UNAM. AMEXI

Inseguridad paraliza a la UNAM: rector anuncia medidas para el regreso seguro

30 de septiembre de 2025
Un socavón se formó en el distribuidor vial de La Concordia, en Iztapalapa, lo que mantiene en alerta a los automovilistas y peatones.

Socavón pone en riesgo a automovilistas en Iztapalapa

30 de septiembre de 2025

Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA

30 de septiembre de 2025

Negativa de incapacidad médica en el IMSS: un caso que revela fallas estructurales

30 de septiembre de 2025
Next Post
Tecnología, robótica e IA potencian la industria del gas y petróleo

Tecnología, robótica e IA potencian la industria del gas y petróleo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?