La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió una anécdota para mostrar su compromiso con la salud infantil y defender la prohibición de vender comida chatarra en las escuelas del país.
De gira de trabajo por Aguascalientes, Sheinbaum Pardo relató que varios niños le reclamaron por la prohibición de vender dulces en las escuelas. La presidenta les respondió: «Comer mucho dulce hace daño a la salud».
Sheinbaum explicó que esa medida forma parte de la estrategia «Vive Saludable. Vive Feliz». Explicó que fue diseñada para combatir los altos índices de obesidad y diabetes infantil en México.
México principal consumidor de dulces en el mundo
La presidenta subrayó que el país es uno de los mayores consumidores de dulces y refrescos a nivel mundial. Añadió que esa condición genera graves problemas de salud pública.
Sheinbaum Pardo también hizo un llamado a padres y maestros a fomentar hábitos alimenticios saludables entre los niños, y reiteró que el abuso en el consumo de alimentos azucarados puede tener consecuencias negativas en el e largo plazo.
«Es importante educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de una alimentación balanceada para garantizar una vida sana».
Vivienda para el Bienestar. Rincón de Romos, Aguascalientes https://t.co/BpP8RjnWs4
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 13, 2025
Aunque la medida de prohibir la venta de productos chatarra en las escuelas genera controversia porque algunos sectores consideran que limita las libertades individuales, Sheinbaum no duda en defenderla. Señala que es una acción necesaria para priorizar la salud de los menores y reducir las enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.
Lee: Reacciones ante la prohibición de comida chatarra en escuelas
Prohibir la comida chatarra en las escuelas, medida contra la obesidad infantil
Desde el pasado 29 de marzo de 2025, entró en vigor en México la prohibición de vender comida chatarra y dulces en las escuelas, como parte del programa «Vida Saludable» que impulsa el gobierno federal.
La iniciativa busca reducir los alarmantes índices de obesidad infantil y juvenil en el país, que ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en este rubro.
Normativa publicada en el DOF
La normativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación, aplica en todas las instituciones educativas, públicas y privadas, y en todos los niveles, desde primaria hasta universidad.
Los alimentos ultra procesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas y sodio, como refrescos, frituras, chocolates y pastelitos, están prohibidos en las cooperativas escolares.
En su lugar se promueve la venta de opciones saludables, como frutas frescas, verduras, yogurt natural y alimentos tradicionales, como tlacoyos y tortas de frijoles.
Lee: La estrategia Vive Saludable sigue activa en las escuelas: SEP
En lugar de comida chatarra, alimentación balanceada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que esta prohibición es una acción necesaria para garantizar entornos escolares saludables. También contribuye para educar a las nuevas generaciones en la importancia de tener una alimentación balanceada.
No existen sanciones económicas para los padres que envíen comida chatarra en las loncheras escolares. Sin embargo, escuelas y comercios ambulantes que incumplan la normativa pueden enfrentar multas de hasta 130 mil pesos.
A pesar de todo algunos estudiantes ya han encontrado formas de sortear la prohibición, vendiendo clandestinamente dulces y botanas dentro de las aulas.







