• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

No apelamos a la confrontación, sino al diálogo y al derecho: Norma Piña

Rinden cuentas las dos salas y pleno de SCJN, en sesión solemne donde no asistieron Yasmin Esquivel, Lenia Batres y Alfredo Gutiérrez

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
26 de agosto de 2025
En Nacional
No apelamos a la confrontación, sino al diálogo y al derecho: Norma Piña

26-agosto-2025.- Norma Piña pasará a la historia como la primera mujer en presidir la SCJN, y enfrentó tensiones políticas con el Poder Ejecutivo y el Legislativo por la reforma judicial. AMEXI/ Foto: Captura de pantalla de Justicia TV.

CompartirCompartirCompartir

Entre aplausos de pie y lágrimas, la ministra presidenta Norma Piña Hernández presentó su último informe de actividades y dio la por concluida su gestión al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  donde subrayó: «no apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo, y al derecho».

Con la ausencia de las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y el ministro Alfredo Gutiérrez, los titulares de la Primera y Segunda salas, Loretta Ortiz y Javier Laynez, respectivamente, así como del alto tribunal, Norma Piña, rindieron los últimos informes de gestión.

Norma Piña pasará a la historia como la primera mujer en presidir la Suprema Corte, cargo que asumió en enero de 2023 y enfrentó tensiones políticas con el Poder Ejecutivo y el Legislativo por temas presupuestales y de reformas judiciales.

Te Puede Interesar

IMSS registra la segunda cifra más alta de empleo formal en historia de México, asegura Zoe Robledo

IMSS registra la segunda cifra más alta de empleo formal en historia de México, asegura Zoe Robledo

3 de noviembre de 2025
Tras asesinato de Carlos Manzo, no se militarizará el país, afirma Sheinbaum

Tras asesinato de Carlos Manzo, no se militarizará el país, afirma Sheinbaum

3 de noviembre de 2025

Adversidad sin precedentes

Norma Piña señaló que durante los dos años y ocho meses que fungió como ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal se enfrentó a un marco de condiciones de adversidad sin precedentes.

“No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo, y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad”, expresó la ministra presidenta.

Expresó que respondieron con sentencias y la Judicatura siguió su trabajo sin descanso, bajo el asedio a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, “sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”.

 

⚖️ “No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo, y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad”:

Ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de… pic.twitter.com/LodsHtgixo

— Suprema Corte (@SCJN) August 26, 2025

Recursos con apego a la ley

En su mensaje final ante el pleno del máximo tribunal, Norma Piña Hernández subrayó que durante su administración el Poder Judicial de la Federación ejerció los recursos públicos con estricto apego a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

“Los recursos públicos asignados a la Corte se ejercieron en estricto cumplimiento a la ley, cada peso fue administrado con responsabilidad, porque entendemos que se trata de recursos de la ciudadanía y nuestro deber es destinarlos al fortalecimiento de la justicia en México», expresó.

Al término de la sesión solemne, los ministros reconocieron su liderazgo y su papel en la defensa de la independencia judicial, un legado que marcará su paso por la Corte.

Certeza jurídica

Piña Hernández indicó que solo la excelencia jurídica, la argumentación sólida, la motivación exhaustiva, la coherencia doctrinal y la sujeción al precedente generan certeza jurídica.

Dijo que la tranquilidad es saber a qué atenerse, la posibilidad de cada quien de planear su proyecto de vida, la confianza de que la fuerza del Estado se somete a la razón, la ley, la seguridad de que la dignidad humana es y debe ser siempre la base de todos los derechos. 

“El rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino, como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los fines del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución”, declaró. 

Destacó que más allá de las diferencias legítimas, de las interpretaciones que distinguen a una democracia constitucional viva, hay una verdad que no admite fisuras: Todos somos mexicanas y mexicanos.

Lee: Nuevos ministros de SCJN deberán resolver un rezago de más de mil 500 asuntos

Luego de rendir su informe y con más de un minuto de aplausos de pie de los invitados, fue despedido el pleno de la SCJN, encabezado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Justicia accesible y cercana

Durante la sesión solemne, al rendir su informe quien fue presidenta de la Primera Sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, enfatizó que no solo cierran un periodo, sino una etapa fundamental en la historia de la justicia constitucional, que debe ser accesible y cercana a la sociedad.

Luego mencionó que llegó la hora de empezar a saldar las deudas históricas que no solo persisten, sino que cobraron altos intereses. 

“No esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora, su verdadero éxito no estará en los libros del mañana sino en la vida de quienes hoy encuentran en esta corte la certeza de que su voz al fin es escuchada”, precisó.

Resoluciones de Primera Sala

La ministra detalló que la Primera Sala en 2025 resolvió 931 asuntos en 20 sesiones y emitió 1,187 sentencias, además de 307 tesis y 252 jurisprudencias. 

Entre los logros, resaltó la digitalización de procesos, la publicación mensual de criterios y la atención de más de 50 peticiones ciudadanas a través de la Unidad de Transparencia.

La ministra hizo un llamado a enfrentar retos pendientes, como agilizar procedimientos, superar formalismos que retrasan la justicia y garantizar que el acceso sea real para comunidades marginadas.

Rezago heredado por Batres

En su último informe de la Segunda Sala, el ministro Javier Laynez explicó que resolvieron 720 de 767 asuntos ingresados, por lo que alcanzaron una eficacia del 93.8%. 

Afirmó que el propósito fue entregar la Segunda Sala con la menor cantidad de asuntos pendientes.

Sin embargo, al desglosar los pendientes, mencionó cinco que dejo pendientes al ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro a su propia ponencia, dos a Yasmín Esquivel y 36 a la ministra Batres Guadarrama.

Enfrentaron con responsabilidad el reto

Javier Laynez destacó que enfrentaron con responsabilidad el reto, asumiendo las complejidades del sistema jurídico, en referencia al fin de esta etapa histórica de la Corte.

Pese a los retos, subrayó que la estrategia implementada permitió concentrarse en asuntos de fondo y emitir sentencias en formatos sencillos, incluso traducidas a lenguas originarias.

El ministro presidente de la Segunda Sala agradeció al personal jurisdiccional y administrativo, pero reconoció que el cierre dejó en evidencia desigualdades en las cargas de trabajo.

Etiquetas: independencia judicialjusticia accesibleNorma Piña HernándezPortada 1SCJN
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

IMSS registra la segunda cifra más alta de empleo formal en historia de México, asegura Zoe Robledo

IMSS registra la segunda cifra más alta de empleo formal en historia de México, asegura Zoe Robledo

3 de noviembre de 2025
Tras asesinato de Carlos Manzo, no se militarizará el país, afirma Sheinbaum

Tras asesinato de Carlos Manzo, no se militarizará el país, afirma Sheinbaum

3 de noviembre de 2025

Frente frío 12 anticipa la llegada del invierno con heladas, lluvias y vientos intensos

3 de noviembre de 2025

Así queda el Hoy No Circula de este lunes 3 de noviembre

3 de noviembre de 2025
Next Post
Denuncian senadores que auditor superior de Jalisco no cuenta con título de doctor

Denuncian senadores que auditor superior de Jalisco no cuenta con título de doctor

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?