La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su pesar por el fallecimiento del capitán de la Marina Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien fue hallado sin vida en las instalaciones de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas.
El oficial había sido señalado en una investigación sobre presunta corrupción en el contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, aunque las autoridades federales aclararon que no existía certeza sobre su implicación directa en los hechos.
“Lamentamos profundamente la muerte de este marino. Nuestra solidaridad con su familia. No hay certeza de que estuviera involucrado en este proceso, pero vienen las investigaciones”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
El caso generó la atención nacional por su vínculo con una red de tráfico ilegal de diésel desde Estados Unidos, encabezada presuntamente por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías.
Te recomendamos: Golpe sin precedente: marinos y empresarios implicados en red criminal de huachicol (Video)
Testimonios relacionaron a Pérez Ramírez con caso huachicol fiscal
Según testimonios recabados por la Fiscalía General de la República (FGR), el capitán Pérez Ramírez habría sido mencionado por un exdirector de aduanas como receptor de sobornos, aunque no se había emitido orden de aprehensión en su contra.
El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el fallecimiento del capitán fue una “situación personal” y que no estaba vinculado formalmente con los casos que se investigan.
“Esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que se están investigando, es un asunto de otra naturaleza”, puntualizó.
14 vinculados a proceso por huachicol fiscal
Hasta el momento, la FGR vinculó a proceso a 14 personas relacionadas con la red de huachicol fiscal, incluyendo empresarios, marinos en activo y exfuncionarios de aduanas.
El operativo más reciente permitió el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos en el puerto de Tampico.
Sheinbaum reiteró su compromiso con la política de “cero impunidad” y reconoció el papel de la Marina como “una gran institución”.
“Este caso muestra que cuando se descubre corrupción, se actúa. Mi reconocimiento a la Marina y a las Fuerzas Armadas. Esto es fundamental en nuestro país”, afirmó.
La Secretaría de Marina también emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del capitán y extendiendo sus condolencias a familiares y compañeros.
El caso continúa abierto y las autoridades han prometido que las investigaciones seguirán “tope hasta donde tope”, sin distinciones entre servidores públicos o empresarios involucrados.