La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y reconoció que el plantón y las movilizaciones que han realizado desde hace 15 días “han sido difíciles para la ciudadanía”.
En su Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo mencionó que serán los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) los que informen sobre los resultados de las mesas de diálogo que se den con la CNTE.
Lee: Segob presenta nueva propuesta a la CNTE para mejorar pensiones
Segob, SEP y el ISSSTE informarán la propuesta hecha a la CNTE
“Van a informar aparte la Segob, SEP y el director del ISSSTE sobre las propuestas que se les hicieron. Ellos (la CNTE) están en asambleas para poder tomar en cuenta esta propuesta que se hizo. Ya lo informarán los secretarios.
“Ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación, de alguna represión, primero porque no creemos en ello y segundo porque sería lo que estuvieran esperando. Nosotros no vamos a caer en provocaciones”, reconoció.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha presentado un conjunto de demandas clave en sus recientes movilizaciones. Entre sus principales exigencias se encuentran:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones y estableció cuentas individuales administradas por Afores.
- Aumento salarial del 100% al sueldo base de los docentes.
- Reinstalación de maestros cesados por motivos administrativos o políticos.
- Congelación de la edad de jubilación, permitiendo que los docentes se retiren con su último salario completo.
- Eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), que regula la promoción y asignación de plazas.
- Mayor presupuesto para educación y salud, asegurando condiciones laborales dignas y estabilidad en el empleo.
Seguirán las manifestaciones
A pesar de que el gobierno ha ofrecido algunas soluciones, como el incremento salarial del 9% y la desaparición de la Usicamm, la CNTE ha mantenido sus protestas, argumentando que las respuestas oficiales son insuficientes.
Las movilizaciones continúan en distintos puntos del país, con bloqueos en instituciones gubernamentales y financieras.