La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, quedó al frente de la Comisión de Transición del PJF, que arrancó ya sus trabajos para garantizar los cambios que ordena la reforma judicial.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) informó este martes que, en la primera sesión ordinaria y de instalación, las y los integrantes de la Comisión de Transición del Poder Judicial de la Federación (CTPJF) acordaron que la presidencia sea rotativa cada mes, y que Norma Piña Hernández sea la primera que desempeñe el cargo.
La Comisión de Transición está integrada por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso; y los consejeros de la Judicatura Federal (CJF), Bernardo Bátiz Vázquez, la maestra Eva Verónica de Gyvés Zárate y Sergio Javier Molina Martínez.
Lee: Difiere SCJN proyecto que ordena suspender reforma judicial
Organismo creado por la reforma judicial
La Comisión de Transición del PJF se creó el 10 de enero pasado, para cumplir con los artículos quinto y sexto transitorios del decreto de la reforma constitucional en materia judicial, aprobada el 15 de septiembre de 2024; y en el octavo y noveno transitorios de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, del 20 de diciembre de 2024.
En los próximos días comenzarán sus trabajos para garantizar un traspaso del poder a las personas electas, luego de los resultados de la elección judicial de junio próximo.
Para cumplir con la reforma al Poder Judicial, se creó la Comisión de Transición del PJF, integrada por:
•Norma Piña (SCJN)
•Mónica Soto (TEPJF)
•Bernardo Bátiz (Ejecutivo)
•Eva de Gyvés (Senado)
•Sergio Molina (PJF)En su primera sesión, acordaron que la Presidencia será…
— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) February 11, 2025
Queda constituida la Comisión de Transición del PJF
A través de su cuenta oficial de X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa informó que se constituirá la CTPJF ahora que se iniciaron las actividades formales para la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la elección de magistrados y jueces de todo el país.
Esquivel subrayó que Norma Piña debe garantizar una transición ordenada y de conformidad con lo establecido en la Constitución.
“En su primera sesión, acordaron que la Presidencia será rotativa cada mes, iniciando con la Ministra Norma Piña, su labor es garantizar una transición ordenada y conforme a la Constitución”.