El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pide al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, modificar su decisión de expulsar a millones de migrantes.
“Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión y haga justicia, si es que usted, como dice, quiere volver a hacer grande a América”, destacó.
América no puede ser grande sin inclusión
En su visita a la Ciudad de Chicago, Noroña advirtió que no puede existir una América grande basada en el racismo y la discriminación. «No puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, quienes ya han contribuido a la grandeza de ese país y que ya lo consideran su patria”, señaló.
El senador añadió que Trump está amenazando con expulsar a miles de personas y dividir familias. “Es injusto y eso no refleja los valores que representan los Estados Unidos”, dijo.
Lee: Trump, el bateador de migrantes
Noroña pide a Trump modificar su política migratoria
Noroña pidió a Trump que cambie su enfoque hacia una política migratoria más inclusiva. Señaló que la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya son parte de ese país es una medida que atenta contra la humanidad.
El senador calificó esta política como “infame e inaceptable” y recalcó que, en pleno siglo XXI, tales medidas no deberían suceder en ningún país.
El racismo y la injusticia en la política migratoria
El presidente del Senado subrayó que esta medida no se apega a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que afirma que todos los seres humanos tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
“Mis compatriotas no han encontrado aquí la felicidad. Si la han encontrado, ha sido gracias a la fortaleza de nuestro pueblo, que se impone a obstáculos y sufrimiento”, expresó.
Noroña también mencionó que los migrantes ya son parte de Estados Unidos. Se refirió a ellos como ciudadanos estadounidenses que aportan impuestos sin recibir nada a cambio, salvo “desprecio, maltrato y racismo”. A pesar de ello, dijo, los migrantes han enriquecido a esta gran nación con su trabajo y cultura.
Los mexicanos y su impacto económico
En el caso de los mexicanos, Noroña señaló que el volumen económico que generan es de 3.7 trillones de dólares. “No están pidiendo nada que no les pertenezca”, afirmó.
Por último, Noroña expresó: “Le pido que abra su corazón y entienda que el color de piel no tiene ninguna relevancia”. Recordó que Martin Luther King luchó por la igualdad entre afroamericanos y blancos en el siglo XX, y pagó con su vida por exigir respeto a la dignidad humana.