Por Alejandro Meléndez
Ciudad de México 4 abr. (AMEXI).- La nueva ley sobre desaparición y búsqueda de personas del estado mexicano de Baja California, marca un hito importante en la protección jurídica para las víctimas y sus familiares.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) presentaron un comunicado conjunto donde destacan el significativo avance que representa esta nueva norma jurídica estatal.
“Esta nueva ley representa un paso significativo hacia adelante en la protección de los derechos humanos en Baja California, reflejando un compromiso conjunto por parte de las autoridades y las organizaciones internacionales para abordar de manera integral la problemática de las personas desaparecidas y sus familiares en la región”.
Los organismos internacionales resaltan la necesidad de asegurar la efectiva implementación de esta ley, lo cual requiere garantizar un presupuesto adecuado y el derecho a la participación de las familias de personas desaparecidas en todas las etapas del proceso legislativo y de aplicación de la ley.
Destacaron la inclusión en esta ley de un capítulo específico sobre identificación humana, con lo que se reconoce el derecho de toda persona a ser identificada y establece la obligación de las autoridades de colaborar en los procesos científicos de identificación.
Además, la ley establece la organización y operación de la Comisión Local de Búsqueda, que se coordinará con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.
El CICR y ONU-DH han recomendado la creación de lineamientos de operación para los registros estatales en materia de personas desaparecidas y fallecidas no identificadas, así como la implementación de células municipales de búsqueda para fortalecer las labores a nivel local.
En el comunicado se subraya la importancia de definir de manera transparente los requisitos para la consulta pública en la selección de la persona titular de la Comisión Local de Búsqueda, y enfatizar el principio pro persona y la participación activa de las familias en todo el proceso.
Ambos organismos señalan la responsabilidad que México y otros países tienen, conforme al derecho internacional, en la prevención de la desaparición de personas, así como en abordar las necesidades de los familiares, sancionar a los responsables y reparar integralmente a las víctimas.
Cabe señalar que CICR ha estado desarrollando un diálogo humanitario en Baja California desde 2017, acompañando a autoridades estatales y familias de personas desaparecidas en el reconocimiento de sus derechos y asesorando técnicamente para mejorar las prácticas durante el proceso de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.