Al presentar un avance del plan estatal de infraestructura rumbo al Mundial 2026, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, aseguró que la mayor parte de los proyectos estará concluida en marzo próximo, cuando Monterrey reciba dos partidos de repechaje.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García dijo que su administración optó por no destinar recursos a gastos temporales vinculados al torneo, sino a inversiones en obra pública que, dijo, transformarán de forma permanente la movilidad, la seguridad y el desarrollo urbano.
Los proyectos prioritarios
Precisó que serán más de 34 proyectos, de los cuales 10 son considerados prioritarios, como la construcción del monorriel más largo del continente, conformado por las nuevas líneas 4 y 6 del Metro.
La red pasará de 38 a más de 80 kilómetros y permitirá conectar directamente al Aeropuerto Internacional de Monterrey, que también atraviesa un proceso de modernización.
El gobernador neoleonés resaltó la edificación de la torre Rise, que será la más alta de América Latina, con 100 pisos, de los cuales el estado ocupará el nivel superior para instalar un mirador que, aseguró, se convertirá en un nuevo atractivo turístico.
En materia de transporte, anunció la renovación total de los cuatro mil camiones urbanos, todos equipados con aire acondicionado, wifi y botón de pánico.
Reconoció además el apoyo del gobierno federal para agilizar permisos en movilidad, seguridad y obra.
En cuanto a la estrategia de seguridad, mencionó que incluye un cuartel general de Fuerza Civil en el centro de Monterrey, nuevo equipamiento, la incorporación de dos helicópteros Black Hawk y destacamentos distribuidos en el estado.
El blindaje
Según Samuel García, esta capacidad permitirá “blindar” la entidad durante la afluencia de visitantes.
El plan también contempla la ampliación del Parque Fundidora, que será sede del Fan Fest y tendrá capacidad para 120 mil asistentes diarios; la creación del Parque del Agua, de 100 hectáreas, frente al Estadio de Rayados; y un corredor verde que conectará ambos puntos a menos de cuatro kilómetros de distancia.
Indicó que debajo de la futura Línea 4 se habilitará un parque lineal de siete kilómetros, mientras que en la Presa de La Boca se construyó un nuevo malecón que servirá como zona turística y como sede de entrenamiento para una de las selecciones del Mundial.
Comentó que el programa “Mundialitos” avanza con la construcción de 500 canchas, 355 ya terminadas.
En conectividad, resaltó la modernización de la Aduana Colombia, la carretera que lleva a ella y la expansión de rutas aéreas hacia ciudades de Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá.
Insistió en que toda la inversión quedará como infraestructura útil después de la Copa del Mundo e invitó a la presidenta Sheinbaum a asistir a alguno de los partidos de marzo, que coincidirán con el festival Pal’ Norte. “El nuevo Nuevo León estará listo para recibir al mundo”, concluyó.
Lee: “Estamos viendo si vamos”, dice Sheinbaum sobre su asistencia al sorteo del Mundial 2026







