El expresidente de México, Enrique Peña Nieto rechazó categóricamente cualquier vinculación directa con la contratación del software de espionaje Pegasus durante su administración.
“Nunca di línea para asignar contratos ni autoricé operaciones fuera del marco legal”, afirmó el exmandatario.
En entrevista radiofónica, Peña Nieto precisó que:
“El medio insinúa que hubo aportaciones que no puede precisar a qué, pero ese no es el punto de la disputa: se trata de una disputa entre dos empresas sobre la inversión que realizaron en el país, ese es el tema a discusión”.
Lee: Se desmarca Peña Nieto de presuntos sobornos israelíes vinculados a Pegasus
Señalamientos contra Peña Nieto fueron de forma dolosa
Además, el expresidente Peña Nieto externó que los señalamientos en su contra surgieron de manera “dolosa” para poner en duda su honorabilidad.
“Nunca me he desempeñado en ningún área de la administración pública donde sea responsable de asignar contratos a empresas o prestador de servicio alguno. Yo no di línea, nunca, de asignar contratos”, puntualizó.
Peña Nieto recordó que en su momento el caso Pegasus se investigó y esclareció en México.
“Fue un software desarrollado por empresas israelíes de inteligencia, adquirida por varios países, no con el ánimo de espiar a nadie”, refirió.
¿Quién se beneficia de este tema?
El exmandatario también cuestionó sobre quién se beneficia de este tipo de temas.
“Yo no dudaría que, en la propia disputa entre los empresarios involucrados y señalados, a alguno le sea conveniente hacer alusión a un servidor. No los sé, no lo puedo afirmar, pero llego a pensar especulativamente que eso podría ser”, dijo.
¿Dónde se publicó la información que involucra a Peña Nieto?
En la nota periodística publicada en The Marker se apunta que “el acuerdo más famoso que negociaron los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbache) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”.
Entre estas autoridades mexicanas están:
- La Secretaría de la Defensa Nacional
- Las extintas Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)
El caso Pegasus sacudió a la política nacional desde que se revelara, en 2021, que al menos 15 mil números telefónicos mexicanos figuraban en la base de datos del spyware, incluyendo números de alto perfil como:
- La periodista Carmen Aristegui
- Y el entonces defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos
¿La FGR investiga actualmente?
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga actualmente la participación de altos funcionarios del extinto Cisen y de la entonces PGR.
Aunque no existe una acusación formal contra Peña Nieto, su nombre es mencionado en declaraciones ministeriales.
Organizaciones como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) exigen el esclarecimiento del caso y la sanción a todos los responsables, sin distinción de jerarquía.