Omisiones del Presupuesto 2026
| Críticas legislativas: recortes a instituciones clave y abandono territorial
Diputados del PAN y del PRI advierten que el Presupuesto 2026 tiene omisiones que perjudican directamente a las instituciones responsables de la democracia, justicia y seguridad pública.
El líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló que la mayoría parlamentaria de Morena recortó recursos a órganos constitucionales y de seguridad.
“La Fiscalía General de la República tendrá una reducción de 900 millones de pesos, lo que significa un desmantelamiento similar al que enfrenta el Poder Judicial”, afirmó.
Moreira propuso reorientar recursos del Tren Maya hacia seguridad municipal, estatal y federal. También denunció la violencia persistente en entidades federativas, especialmente en Michoacán.
“Está desaparecido el exalcalde de Zinapécuaro, está amenazado el alcalde de Pátzcuaro y hay siete homicidios no resueltos”, agregó.
Por su parte, la diputada del PAN, Noemí Luna, criticó la disminución presupuestal en salud y educación, y cuestionó la falta de atención a la violencia política.
“En este primer año de la presidenta ya asesinaron a 10 alcaldes y hay miles de desapariciones y homicidios dolosos”, puntualizó.
| Voces sociales y académicas: omisiones del Presupuesto 2026 y falta de previsión
Organizaciones civiles y especialistas en política pública señalaron que el presupuesto aprobado omite fortalecer capacidades institucionales clave, debilita la autonomía financiera de los órganos constitucionales e invisibiliza urgencias territoriales.
El Poder Judicial enfrenta una reducción de 15 mil 805 millones de pesos, mientras que el INE pierde mil millones, en un año preelectoral. También se reportan recortes al Tribunal Electoral y la FGR, sin garantía de suficiencia presupuestal para sus funciones constitucionales.
En salud, aunque se anuncia un aumento del 5.8%, no hay asignaciones específicas para atención primaria, salud mental o prevención comunitaria, según el análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y la Red de Salud Pública y Territorio.
En seguridad, el presupuesto no refuerza fiscalías locales ni policías municipales, y reduce el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública en términos reales. Esta situación ha sido criticada por especialistas como Saúl Téllez, del Instituto de Estudios Legislativos.
Además, el diseño presupuestal compromete el margen fiscal: tres cuartas partes del gasto están comprometidas en pensiones, deuda y programas sociales. No se contempla previsión para desastres, crisis sanitarias o contingencias climáticas.
Te recomendamos: Instituciones de investigación requieren mayor presupuesto en el PEF 2026: Sindicatos







