• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Oropouche se suma a la lista de virus mortales en el mundo

Entre la amenaza de virus como viruela del mono, gripe aviar y COVID 19, ahora llega la fiebre Oropouche.

Luis Martín González Por Luis Martín González
22 de agosto de 2024
En Nacional
Entre la amenaza de virus como viruela del mono, gripe aviar y COVID 19, ahora llega la fiebre Oropouche.

Oropouche se suma a la lista de virus mortales en el mundo. México 22 ago. 20224. AMEXI/Foto: OMS

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 22 ago. (AMEXI).- Actualmente en el mundo se tienen amenazas de virus que han mutado y son mortales para los seres humanos como las viruela del mono, la gripe aviar y el Covid-19, ahora se suma el Oropouche que es transmitido por el piquete de un mosco.

Afortunadamente en México hasta el momento no se han registrados casos; sin embargo, las autoridades de Salud en nuestro país alertan a los viajeros sobre este padecimiento que también puede provocar la muerte de quienes lo contraigan.

¿Cuáles son los síntomas del virus Oropouche? ¿Qué riesgo hay de contraer esta fiebre en México?

Hasta el momento no hay casos reportados en México, pero podrían contraerlo quienes viajan a países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago, así como España, Italia y Alemania. Ha provocado la muerte por fuertes hemorragias.

Te Puede Interesar

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025
Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025

El 4 de junio de este año, la Secretaría de Salud (SSA) de México emitió un “Aviso Preventivo de Viaje por Fiebre Oropouche”, la cual transmiten también embarazadas infectadas a sus fetos provocándoles la muerte.

El aviso es para personas que viajan principalmente a Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, donde hay aumento de casos de esta fiebre, y ahí mismo hace recomendaciones para antes, durante y después del viaje, pues la SSA estable el riesgo en un nivel de 2-Medio.

En un recuadro con alerta amarilla en su comunicado anotó: “Practicar precauciones especiales y específicas. La posibilidad de enfermar por este evento es medio, y existen medidas médicas específicas contra esta enfermedad”.

¿Que causa la fiebre Oropouche (OROV)?

La dependencia federal precisa que como puntos clave se tome en cuenta que: “La fiebre Oropouche es causada por el virus Oropouche (OROV), puede afectar a personas de cualquier edad y se puede confundir con otras enfermedades como dengue o paludismo.

Este virus es transmitido por la picadura del mosquito Culicoides paraensis (conocido popularmente como “jején”), pero también por el mosquito Culex quinquefasciatus. No se ha demostrado la transmisión de persona a persona”.

Y agrega: “Actualmente no existe medicamento antiviral específico o vacuna contra esta enfermedad, también alerta que los primeros síntomas suelen iniciar de manera repentina entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito y suelen durar entre 4 y 6 días.

La enfermedad cursa sin complicaciones. Puede presentarse dolor de cabeza, dolor muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito o sensibilidad a la luz.

Además: “En algunos casos puede presentarse exantema y sangrado de encías o de la nariz.  En casos graves se puede desarrollar meningitis o encefalitis”, informó la dependencia.

La SSA emite recomendaciones para que tomen precauciones los viajeros

Los viajeros a los países señalados deben tener la precaución antes de  viajar de Informarse de la situación, de la enfermedad en el lugar de destino, y como medida de prevención general asegúrese de contar con todas las vacunas correspondientes para la edad.

Asimismo, recomienda que durante el viaje las personas deben protegerse de las picaduras de mosquitos o jejenes mediante el uso de prendas que cubran brazos y piernas, además del uso de repelentes que contienen DEET, IR3535 o icaridina, los cuales se pueden aplicar en la piel expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta del producto.

También el viajero debe asegurarse de que las áreas interiores, especialmente las áreas para dormir, estén completamente cerradas o bien protegidas, por lo que debe haber mosquiteros, y si son lugares como edificios que no estén completamente cerrados tomen precauciones.

Las actividades al aire libre son las más riesgosas por lo que deben reforzar las precauciones quienes acampen o realicen senderismo, así como para quienes hacen o ven deportes al aire libre o hagan trabajos de campo.

Y agregó: “Si durante su viaje sospecha que contrajo la enfermedad, busque atención médica inmediatamente. Evite viajar y visitar lugares públicos. Continúe con las medidas para evitar la picadura de moscos.

¿Qué se debe hacer al regreso del viaje a México?

Después del viaje y a su regreso a México si presentan algún signo o síntoma de la enfermedad hasta 12 días después de su retorno, solicite atención médica inmediata, refiriendo el antecedente de que estuvo en lugares de riesgo”, puntualizó.

Alerta epidemiológica de la OPN: 2024-agosto-1-alerta-epi-oropouche-finales.pdf

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en julio de este año de aumento de casos del también conocido como «virus perezoso» OROV en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia, con más de 7 mil 700 casos, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos alertaron aumento.

También se reportaron 19 casos en Europa importados de América, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

La SSA pone a disposición de la población el sitio web: https://www.paho.org/es/noticias/24-7-2024-preguntas-respuestas-sobre-virus-oropouche, donde tendrán información más detallada sobre este virus.

Lee:  Virus Oropouche alerta a México

Etiquetas: amenazaMundoOPSOropouche
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025
Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025
Next Post
Ben y JLo

¿Es buena idea volver con tu ex, tal como hicieron JLo y Ben Affleck?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?