La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de inicio del Programa de Atención Integral a las Palmeras de la capital del país, que busca atender problemas fitosanitarios que afecta a estos ejemplares.
Al mismo tiempo, señaló que se pretende avanzar en la sustitución de palmas por árboles nativos que fortalezcan la biodiversidad urbana.
“Hoy inicia uno de los programas más esperados por los capitalinos de alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, y se trata justamente de este programa integral de atención a las palmeras”, indicó Brugada.
Originarias de Islas Canarias
La mandataria capitalina recordó que las palmeras que están en la Ciudad de México y en otras entidades del país son originarias de las Islas Canarias y llegaron a principios del siglo XX.
Sin embargo, mencionó que desde 2011 se diagnosticaron síntomas de enfermedad y declive que han derivado en la mortalidad de miles de ejemplares.
“El 86 por ciento de estas especies se encuentran en las alcaldías centrales y hoy representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía”, subrayó.
15 mil palmeras canarias
Ante vecinos de la colonia Narvarte Poniente que estuvieron en la avenida Diagonal de San Antonio, alcaldía Benito Juárez, Brugada Molina precisó que en la capital existen cerca de 15 mil palmeras canarias.
Lee: Brugada anuncia programa “Muros Verdes” en Avenida Insurgentes
Precisó que las 15 mil palmeras canarias alrededor de nueve mil presentan síntomas letales de declinación, ocasionados por hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces.
“Queremos que donde antes había palmeras muertas ahora florezcan árboles majestuosos que nos ayuden a combatir la isla de calor y fortalezcan la biodiversidad”, agregó.
Retiro inicial de mil 500 especies
Brugada señaló que el programa contempla el retiro inicial de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que concluya 2025 y su sustitución por árboles adecuados para el clima de la ciudad y que no dañen el pavimento.
Asimismo, destacó que la madera de las palmeras retiradas será reutilizada para la elaboración de muebles urbanos en distintos espacios públicos, evitando su desperdicio.
Para la realización de estas tareas, dijo que se desplegará un operativo con más de 200 especialistas y maquinaria especializada, además de dispositivos de control de tránsito en las zonas de intervención.
Las nuevas especies
Clara Brugada enfatizó que este programa consiste en el retiro de palmeras muertas o declinantes, destoconado y sustitución, una a una, con especies de árboles preferentemente nativos, como:
- Duraznillo
- Ébano
- Cedro olmo
- Palo de rosa
- Sicomoro
- Tejocote
- Frijolillo
- Colorín
- Arrayán de la fruta
- Astronómica
La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, informó que el gobierno capitalino inició un programa integral para sustituir palmeras en fase de mortandad por árboles nativos.
Reiteró que se tiene el propósito de reverdecer la ciudad y atender una de las demandas ciudadanas más sentidas en diversas alcaldías.
Detalló que este programa no se limita al retiro de ejemplares en mal estado, sino que contempla su reemplazo por especies nativas, lo que contribuirá a fortalecer la biodiversidad y garantizar un entorno urbano más saludable.
Los especialistas encargados
Por ello, Julia Álvarez Icaza indicó que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) destinará para estos trabajos a 120 especialistas, entre biólogos, dictaminadores, podadores y trepadores profesionales.
Asimismo, indicó que se utilizarán 25 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de gran capacidad para garantizar la seguridad y eficacia de las labores.
A su vez, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, comentó que se tendrá a 70 trabajadoras y trabajadores de la institución al frente de la supervisión de las diversas labores.