PAN y PRI rechazan nacionalización de TV Azteca propuesta por Taibo II
Diputados del PAN y PRI repudiaron la propuesta de Paco Ignacio Taibo II, escritor y funcionario de Morena, quien planteó debatir la nacionalización de TV Azteca.
En entrevista, el vicecoordinador del PAN, Döring Casar, sostuvo que esta postura refleja que “en el cromosoma de Morena existe censura, tiranía y represión”.
Además, subrayó que si un medio critica al gobierno, Morena podría nacionalizarlo como castigo e impedir su labor informativa y de fiscalización.
Por ello, comparó esta amenaza con los intentos de cancelar plataformas digitales y restringir el acceso libre a la información para todos los mexicanos.
“Si tú me criticas, te voy a nacionalizar. Eso evidencia un gobierno intolerante que busca silenciar las verdades incómodas”, puntualizó Döring Casar.
En el marco de la #LeyCensura propuesta por @Claudiashein ahora el #NarcoPartidoDeMorena propone nacionalizar los medios de comunicación
Al resentido de @Taibo2 se le olvida que con @AztecaNoticias AMLO tuvo 115 programas en 2006 y 2007 en un espacio llamado «La Otra Versión» de… https://t.co/t8idLoygZx pic.twitter.com/LyqXleMC5z
— Federico Döring 🇺🇦 (@FDoringCasar) May 6, 2025
Críticas a amenazas contra la libertad de expresión
Por su parte, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, calificó de inaceptable la sugerencia de retirar la concesión a TV Azteca por su independencia editorial.
Recordó que Taibo II hizo esta propuesta durante el reciente Consejo Nacional de Morena, en el contexto de debates internos sobre los medios de comunicación.
Asimismo, advirtió que si estas ideas se combinan con la llamada «ley de censura» que se discute en el Congreso, se consolidaría un proyecto autoritario.
“Si juntamos esas palabras con la ley de censura, entonces cerramos la pinza y avanzamos hacia un régimen sin libertad”, alertó el legislador priista.
Moreira agregó que es vital que los mexicanos reflexionen, porque detrás de aparentes discusiones aisladas, podría estarse gestando una dictadura encubierta.

Riesgo de debilitamiento democrático en México
Por otro lado, Moreira consideró preocupante que existan voces oficiales que sugieran medidas extremas contra medios, pues ello erosiona los pilares democráticos.
Además, sostuvo que la democracia se sostiene en la existencia de medios críticos, debates abiertos y en la pluralidad de opiniones divergentes.
“Tal vez estemos muy próximos a que la democracia, como la conocimos, termine”, advirtió el líder priista durante su intervención.
En consecuencia, llamó a la sociedad mexicana a no caer en distracciones, analizar el contexto político y defender firmemente las libertades fundamentales.
Finalmente, enfatizó que “es inaceptable que funcionarios públicos promuevan el cierre de espacios de crítica o debate”, ya que sería un grave retroceso democrático.
Lee: López Obrador pide al Poder Judicial resolver litigio sobre impuestos de Salinas Pliego