En una reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el subsecretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, defendió el Paquete Económico 2025, argumentando que está diseñado sobre una base realista y prudente que refleja las condiciones económicas actuales.
Prioridad en ingresos tributarios y eficiencia recaudatoria
Amador Zamora explicó que la estrategia de ingresos para 2025 se centra en mejorar la eficiencia recaudatoria a través de la digitalización de trámites y la lucha contra la evasión fiscal, sin recurrir al incremento de impuestos.
“No se busca la creación ni el aumento de impuestos, ya que esto afectaría el consumo de las familias y la inversión de las empresas”, aseguró el subsecretario.
Entre los puntos destacados, indicó:
- Ingresos presupuestarios totales previstos: 8 billones de pesos.
- Ingresos tributarios estimados: 5.3 billones de pesos, que equivalen a 66% del total de los recursos públicos.
- Incremento de 3% real en ingresos tributarios respecto a 2024.
En particular, estimó que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tiene un potencial recaudatorio de cerca de un punto porcentual del PIB, consolidándose como una fuente clave de ingresos.
Proyecciones de ingresos no tributarios y petroleros
El subsecretario también destacó:
- Un crecimiento de 10.4% real en los ingresos no tributarios, impulsado por mejoras metodológicas en su cálculo.
- Mejoras administrativas en la recaudación de impuestos por parte de Pemex, que contribuirán a fortalecer los ingresos petroleros.
Estrategia de deuda pública en el Paquete Económico 2025
Amador Zamora aseguró que el nivel de deuda pública proyectado para 2025 se mantendrá en 51.4% del PIB , una proporción sostenible y competitiva frente a economías de desarrollo similares.
“La estrategia de financiamiento prioriza la emisión de deuda en moneda nacional, a tasa fija y de largo plazo, lo que mitiga los efectos de la volatilidad internacional”, puntualizó.
El subsecretario detalló que
- 85% de la deuda pública estará denominada en pesos.
- 82% de la deuda será una tasa fija y a largo plazo, garantizando mayor estabilidad ante posibles fluctuaciones cambiantes o de tasas de interés.
Opiniones de los diputados frente al Paquete Económico 2025
En el diálogo con legisladores, se plantearon distintas perspectivas:
- José Guillermo Anaya Llamas (PAN) expresó preocupación por la meta de crecimiento económico de 3%, al considerar que organismos internacionales proyectan una tasa cercana a 1.5%.
- Yerico Abramo Masso (PRI) cuestionó si la deuda proyectada financiará nuevas obras como trenes, sugiriendo que los créditos se etiqueten para garantizar su uso en infraestructura estatal y municipal.
- Claudia Rivera (Morena) destacó la importancia de digitalizar trámites como una medida eficaz para combatir la corrupción y fortalecer las finanzas de los gobiernos locales.
Lee: El Paquete Económico 2025, con expectativas de crecimiento fantasiosas, dice la oposición en la Cámara de Diputados
El Paquete Económico favorece la estabilidad y el crecimiento, dice Hacienda
El subsecretario concluyó que el Paquete Económico 2025 busca fomentar la estabilidad fiscal, garantizar un uso eficiente de los recursos públicos y promover un crecimiento económico sostenible en un entorno global complejo.