Ciudad de México, 23 jul. (AMEXI).- Para 2027, la reforma del Poder Judicial debe estar aprobada por todos los Congresos de las 32 entidades del país, expuso la eventual consejera jurídica del próximo gobierno federal, Ernestina Godoy.
En el sexto dialogo de la reforma al Poder Judicial, comentó que se analiza si mueve una coma de la reforma al Poder Judicial (PJ) si es posible, su postulación para contender como (juezas, magistrados y ministros).
“La reforma que estamos discutiendo es ineludible, e implica, en mi opinión. a que a más tardar en el año 2027 deberá estar aprobada. A su vez, las respectivas reformas, a las constituciones locales de las entidades y haberse realizado la elección de integrantes de los Tribunales de Justicia, todos”, apuntó.
La exfiscal general de la Justicia de la Ciudad de México y también senadora electa pidió a quienes se oponen, argumentar los motivos para no realizar una reforma federal y local a realizar el próximo año.
“Se han estado recogiendo propuestas que se han estado haciendo, de ¿cómo puede ser esa gradualidad?
Una cosa, sí les comento, esa gradualidad no puede ser a 40 años a 50 años como ha habido también propuestas, no, donde nos dice terminaremos en 2050, eso no tiene mayor sentido”, indicó.
Ernestina Godoy aclaró que “no es que no se no se mueva una letra o una coma y demás. Se está analizando y ahí la convocatoria es seamos creativos para ver cómo puede ser aplicada a esa gradualidad, sin que pierda el sentido de urgencia de la modificación del Poder Judicial Federal y local”.
Al participar en el foro realizado en Puebla, reiteró que el gobierno federal se compromete a analizar a las personas a ocupar un nuevo cargo como juezas, jueces, magistradas, magistrados, así como ministras y ministros.
Respecto al tema de las boletas y los requisitos para recibirla, agregó que se analiza la propuesta de que haya un examen y capacitación previos, un concurso de oposición, pero que “garanticemos la honorabilidad”.