El Gobierno de Paraguay confirmó este lunes que Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad Pública del estado mexicano de Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, intentaba establecer operaciones ilícitas en ese país.
La detención de «El Abuelo«, ocurrida el pasado 12 de septiembre en el barrio cerrado Surubi’i de Mariano Roque Alonso, frustró lo que las autoridades califican como un intento de expansión del crimen organizado vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Lee: Expresa Adán Augusto López disposición a comparecer, tras detención de exjefe policial de Tabasco
¿Cómo llega “El Abuelo” a Paraguay?
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detalló en conferencia de prensa que Bermúdez Requena ingresó ilegalmente a Paraguay desde Brasil, tras haber pasado por Panamá.
Aunque no se ha precisado la fecha exacta de su llegada, se presume que su entrada fue reciente y clandestina, lo que impidió que lograra consolidar una estructura criminal en Paraguay.
“De haber contado con más tiempo, sí podía haber instalado alguna red criminal aquí en el país”, advirtió Rachid.
Jalil Rachid precisa que el detenido se mantenía en la clandestinidad y operaba con un círculo íntimo, del cual formaba parte su esposa, actualmente bajo disposición del Ministerio Público.
¿Qué encendió las alertas sobre Hernán Bermúdez Requena?
La captura de Bermúdez Requena fue posible gracias a una operación conjunta entre autoridades paraguayas y mexicanas.
Lo anterior se logra luego de la detención del sobrino de Bermúdez, Gerardo Bermúdez Arreola, también de nacionalidad mexicana y vinculado a actividades ilegales relacionadas con juegos de azar.
Este arresto, ocurrido meses antes, encendió las alertas sobre la posible presencia del exfuncionario en el país.
¿Qué cargos enfrenta Bermúdez Requena?
Bermúdez Requena enfrenta cargos en México por:
- Asociación delictuosa
- Extorsión
- Secuestro exprés
- Y su extradición está en trámite
Sin embargo, Rachid advirtió que el proceso podría prolongarse debido a los recursos legales que Bermúdez Requena podría interponer.
No podemos permitir que criminales extranjeros en instalen en Paraguay
La Senad reiteró su compromiso de impedir que estructuras criminales extranjeras se instalen en Paraguay.
“No podemos permitir que líderes vinculados al crimen organizado encuentren refugio ni base de operaciones en nuestro país”, concluyó Rachid.
¿Cuál es la cronología de la desarticulación de “La Barredora”
La desarticulación del grupo criminal “La Barredora” es resultado de una serie de operativos que, durante casi dos años, llevaron a las autoridades federales y estatales.
En ese tiempo se capturaron a sus principales líderes, se aseguraron sus bienes y desmantelaron su red financiera.
La organización, con fuerte presencia en Tabasco, Chiapas y Veracruz, estaba vinculada con delitos de:
- Extorsión
- Secuestro
- Tráfico de migrantes
- Y robo de combustible o huchicol
Hechos que marcaron este proceso:
- Enero de 2024
El entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presentó su renuncia, lo que abrió una investigación sobre sus presuntos nexos con “La Barredora”.
- Febrero de 2024
Detienen en Cárdenas, Tabasco a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, considerado uno de los tres líderes operativos del grupo.
Las autoridades lo responsabilizan de operaciones de extorsión y tráfico de migrantes.
- Abril de 2024
En Palenque, Chiapas, cayó Ulises Pinto Madera, socio fundador de la organización.
Se le relaciona con el robo de hidrocarburos y el financiamiento de células armadas en la región.
- Julio de 2025
La Unidad de Inteligencia Financiera congeló 27 cuentas bancarias y aseguró cinco propiedades en Villahermosa y Veracruz, utilizadas presuntamente para lavar dinero y sostener la operación criminal.
- 6 de septiembre de 2025
Tras meses prófugo y bajo ficha roja de Interpol, Hernán Bermúdez Requena fue detenido en Paraguay, en una residencia de lujo en Mariano Roque Alonso.
Se le acusa de encabezar la organización mientras ocupaba cargos públicos.
- 13 de septiembre de 2025
El exfuncionario compareció ante un juez en Paraguay y rechazó someterse a un proceso de extradición simplificada, lo que prolongará su permanencia en ese país mientras avanza el juicio.
Las investigaciones en curso apuntan a la existencia de una red de protección institucional que permitió a la “La Barredora” operar con impunidad durante varios años.