El origen de la crisis: violencia y miedo en la comunidad
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una situación crítica de seguridad que ha llevado a la suspensión de actividades en múltiples planteles. Este paro masivo, impulsado por la comunidad estudiantil y académica, es una respuesta directa al ambiente de intimidación generado por una cadena de incidentes violentos.
El principal detonante fue el lamentable ataque ocurrido el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur. Este suceso, que involucró a un agresor identificado como Lex Ashton, conmocionó a la comunidad y puso en evidencia la vulnerabilidad de los espacios universitarios.
La gravedad del hecho escaló con la posterior difusión masiva de amenazas de violencia y de presuntos explosivos a través de redes sociales, obligando a las autoridades y estudiantes a priorizar la seguridad física sobre la continuidad académica y establecer un paro masivo.
Te recomendamos: ¿Por qué están ocurriendo hechos violentos en distintos planteles de la UNAM?
El impacto: paros, clases virtuales y fechas definidas
Ante la urgencia, la suspensión de clases y labores se implementó en forma diferenciada, afectando la jornada del 30 de septiembre de 2025 y días subsiguientes. Las decisiones fueron tomadas por las asambleas de cada plantel, optando por el paro total o la educación a distancia.
A continuación, se detalla el calendario de suspensión, con fechas sujetas a la reevaluación de la comunidad:
-
Paro total de labores
Facultades: Artes y Diseño, Filosofía y Letras, Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Políticas y Sociales mantienen el cese de actividades hasta el 3 o 4 de octubre.
Escuelas y FES: La FES Acatlán y varios CCH (como el Oriente) también se encuentran en paro de labores, con fecha tentativa de reanudación presencial hasta el 2 o 3 de octubre. -
Clases en modalidad virtual
Facultades: Las facultades de Ciencias, Psicología y Economía optaron por la enseñanza a distancia hasta el 4 de octubre. Esta modalidad también la implementaron Química y Derecho, para evitar la pérdida total del ciclo.
CCH y FES: Planteles como el CCH Azcapotzalco y CCH Naucalpan suspendieron las clases presenciales, ofreciendo acompañamiento en línea hasta el 2 de octubre. Las FES Aragón y Zaragoza también migraron a la enseñanza virtual.
La respuesta de la UNAM
Frente a la crisis y la serie de amenazas a la comunidad, la UNAM ha respondido oficialmente, asegurando que no minimiza ninguna situación que ponga en riesgo potencial a sus miembros. En este sentido, la Máxima Casa de Estudios ha presentado denuncias formales ante la Policía Cibernética para investigar el origen de las amenazas difundidas en redes sociales.
La institución ha exhortado a la comunidad universitaria a mantenerse informada únicamente a través de sus canales oficiales y a evitar la propagación de información falsa, mientras se coordinan esfuerzos para desmantelar los focos de violencia y restaurar la tranquilidad en los campus.
Lee: Rector anuncia revisión de protocolos de seguridad tras homicidio en la UNAM
#BoletínUNAM > https://t.co/uwP3MBAww7 pic.twitter.com/P3XjQHlMGW
— UNAM (@UNAM_MX) September 29, 2025