El sector salud busca reforzar la protección poblacional frente a posibles brotes de sarampión y fortalecer los esquemas de vacunación en diferentes grupos por edad.
Asimismo, reitera que cuenta con vacunas suficientes para toda la población para inmunizar contra sarampión, por lo que hace un llamado para que revisen, completen los cuadros básicos de vacunación y acudan a los centros de salud a solicitarla de manera gratuita.
https://x.com/SSalud_mx/status/1960694910815727685
“La vacunación es gratuita, segura y disponible en todas las unidades del sector salud por lo que se invita a madres, padres y cuidadores a revisar y completar los esquemas básicos, especialmente en niñas y niños menores de 5 años, así como en adolescentes y población en riesgo de complicaciones”.
Lee: En Oaxaca refuerza cerco sanitario por contagio de sarampión importado
Ubica el centro de salud más cercano
Con el fin de facilitar a la población la localización de los lugares más cercanos a sus hogares para vacunarse, se instaló el servicio de orientación para ubicar el centro de salud, donde podrá ponerse las vacunas contra el sarampión.
También, las y los habitantes de la Ciudad de México pueden comunicarse, sin costo, a la Línea del Gobierno de México 079, y seleccionar la opción #, para recibir información personalizada sobre la unidad de salud más cercana.
Este servicio lo instrumentó la Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Vacunarse es la mejor forma de evitar la enfermedad
La dependencia federal señala que la vacunación constituye un derecho humano y social, y es la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades, proteger la vida y fortalecer el bienestar colectivo.
El objetivo es reforzar los esquemas de inmunización contra el sarampión en:
- Niñas y niños de 6 meses a 9 años
- Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo de vacunación
- Personal de salud y del sector educativo
- Grupos vulnerables
Recalcó que la SSA cuenta con vacunas suficientes para toda la población y reitera que la vacunación es gratuita, segura y disponible en todas las unidades del sector salud.
¿Qué pasa si no tienes Cartilla Nacional de Salud?
En el caso de que no cuentes con la Cartilla Nacional de Salud, el personal de salud le proporcionará una o bien le otorgará un comprobante de vacunación.
Quienes no se vacunan son los más afectados
Cabe señalar que recientemente la dependencia federal indicó que las personas que no están vacunadas son las que inciden en el aumento de los casos de sarampión y en lo que va del año, México ya acumuló 4 mil 267 contagios y 15 muertes.
Más del 90% de los pacientes no estaban vacunados y las personas que perdieron la vida por complicaciones con sarampión ninguna estaba inmunizada contra la enfemerdad.
Al 25 de agosto, 21 estados y 89 municipios registraron 3 mil 972 pacientes y Chihuahua encabezó el mayor número.
Lee: Secretaría de Salud refuerza vacunación contra el sarampión ante crisis en Chihuahua
Los 4 estados con el mayor número de contagios son:
- Sonora 87
- Coahuila 53
- Guerrero 31
- Y Durango 22
¿Quiénes son los más afectados por sarampión?
Las autoridades de salud señalan que las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad y los menores de 0 a 4 años de edad fueron el grupo más contagiado.
De la misma manera, se registró un acumulado de 8 mil 386 casos probables de sarampión y suman 15 muertes por sarampión.
Del acumulado de fallecimientos, se registra un total de 15 en el país; 14 en Chihuahua y uno en Sonora.