En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han inhabilitado alrededor de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de combustible, con un valor estimado en más de dos mil millones de pesos.
“El gobierno está todos los días combatiendo el huachicol y el contrabando”, afirmó el funcionario, al destacar la coordinación con la Sedena, Marina, Guardia Nacional, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y gobiernos estatales.
Finanzas en recuperación
Rodríguez Padilla informó que, en el primer semestre de 2025, Pemex reportó una utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos, revirtiendo las pérdidas del año anterior.
“Hemos cumplido sin falta los compromisos financieros, hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada”, subrayó.
El funcionario destacó la recompra de bonos por 12 mil millones de dólares, lo que mejora el perfil de vencimientos de la deuda, y celebró que las agencias calificadoras reconozcan el fortalecimiento de la posición crediticia de la empresa.
En este contexto, Rodríguez Padilla aseguró que los adeudos a proveedores se redujeron a la mitad.
“Al mes de septiembre, hemos pagado casi 300 mil millones de pesos”, precisó.
Explicó que este año el gobierno federal aprobó un financiamiento por 250 mil millones de pesos, destinado a proyectos productivos y a reducir deudas con proveedores, como parte del Plan Estratégico Pemex 2025-2035.
El mercado negro que no desaparece
El director de Pemex recordó que antes de 2017 la empresa tenía el monopolio de importación y no existía contrabando de combustibles. Con la apertura del mercado, dijo, se consolidó un mercado negro que combina robo de ductos y contrabando.
“El territorio es grande y nos roban en Chihuahua, en Mexicali, en el sureste. Tenemos ductos, terminales y refinerías en todo el país”, explicó.
Rodríguez Padilla reconoció que el huachicol distorsiona los precios, pues la gasolina ilegal se vende más barata al evadir impuestos.
“No es competitiva porque no es legal”, sentenció.
Críticas legislativas: el huachicol que persiste
Durante la comparecencia, diputadas y diputados de oposición cuestionaron que, pese a los avances reportados, el huachicol no ha desaparecido. La priista Ariana del Rocío Rejón Lara advirtió que el “huachicol fiscal” se ha sofisticado y representa un boquete financiero para el Estado.
Otros legisladores señalaron que el robo de combustibles pasó de los bidones en carretera a facturas falsas, buquetanques con producto robado y redes de complicidad.
Lee: Por explosión, desalojan complejo de gas Cactus de Pemex, en Reforma, Chiapas







