La CDMX tiene una nueva herramienta para castigar los pinchazos
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que tipifica como delito en el Código Penal las agresiones conocidas como “pinchazos” y castiga hasta con cinco años de prisión la administración de sustancias sin consentimiento de las víctimas.
El dictamen se aprobó con 60 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, para incorporarlo al Código Penal el delito de Administración Subrepticia de Sustancias y se hizo una adición en materia de sumisión química por «pinchazos».
Proteger a la población
El diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, resaltó la importancia de actualizar e incorporar nuevos tipos penales para proteger a la población de nuevas formas de criminalidad.
Recordó que en las últimas semanas se registró en la Ciudad de México un incremento de las denuncias por presuntos «pinchazos» en espacios públicos, en especial en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Indicó que esta práctica delictiva consiste en introducir de manera oculta un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su consentimiento, para inyectar sustancias que alteren su estado físico o mental.
Dijo que, según las denuncias presentadas por las víctimas, éstas presentaron mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de recibir el “pinchazo” en el Metro, lo que evidencia que se puso en riesgo su integridad, salud y autonomía personal.
Prisión y multa por pinchazos
El Congreso capitalino determinó que se deberá aplicará una pena de dos a cinco años de prisión y de 50 a 350 días de multa a quien, sin consentimiento de la persona, le administre cualquier sustancia de manera subrepticia o con engaños.
La pena prevista podría incrementarse hasta en una mitad cuando la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica y cuando la sustancia ponga en riesgo la vida o la salud de la víctima.
De esta forma, el Congreso de la Ciudad de México señaló que se atendió una realidad inmediata y se agregó en el Código Penal un delito que no estaba tipificado.
Lee: Pinchazos en el Metro ameritan declarar de inmediato emergencia de salud: PAN
Herramienta para investigar
La Fiscalía General de Justicia tiene ahora una herramienta para investigar un nuevo delito.
La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, afirmó que el Gobierno de la Ciudad de México actuó con responsabilidad.
Indicó que desde que las autoridades tuvieron conocimiento del delito se trabajó para tipificarlo con el propósito de sancionarlo.
¿Cuándo se incrementará la sanción?
La pena prevista se incrementará hasta en una mitad en los siguientes casos:
-Cuando la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
-Si la sustancia pone en riesgo la vida o la salud de la víctima.
-Cuando la víctima sea niña, niño, persona con algún tipo de discapacidad, persona mayor o pertenezca a un grupo de atención prioritaria.
-Si el acto se comete en el transporte público, instalaciones públicas o actos masivos.
-Cuando el acto lo cometan dos o más personas.
-Si el acto tuvo como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
Pinchazos perjudican gravemente la integridad física
Las y los diputados del PAN celebraron que se legislara sobre este fenómeno delictivo.
Indicaron que esta situación perjudica gravemente la integridad física y emocional de quienes se trasladan diariamente por la ciudad.
Por su parte, la bancada panista criticó que Morena y el gobierno de la Ciudad hayan tardado en reconocer la gravedad del fenómeno.
Si bien los legisladores panistas reconocieron el avance legislativo, lamentaron que las sanciones que se aprobaron sean mínimas en comparación con la propuesta original del PAN, que preveía imponer penas más severas.