Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en alerta
Con más de cinco mil 400 efectivos, las autoridades activan el Plan DN-III-E, en su fase de auxilio, en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. La alerta pasa de amarilla a naranja por lluvias torrenciales y deslaves.
Activan Plan DN-III E ante emergencia climática
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que desde el 9 de octubre, más de 5,400 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se encuentran desplegados en siete estados afectados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.
El Plan DN-III-E en su fase de auxilio se aplica en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, con apoyo de vehículos, maquinaria pesada, aeronaves, cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras y puentes aéreos para el traslado de personas e insumos. Las labores incluyen evacuaciones, limpieza de caminos, monitoreo de ríos y atención directa a comunidades vulnerables.
Pronóstico y alerta meteorológica
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta de amarilla a naranja, con pronóstico de lluvias torrenciales (150–250 mm en 24 horas), rachas de viento de 70–90 km/h y oleaje elevado de hasta 4 metros en costas del Pacífico.
La alerta se mantiene vigente hasta el sábado 11 de octubre, con énfasis en Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, las lluvias podrían disminuir a muy fuertes (50–75 mm), sin que el nivel de riesgo cambie de inmediato.
URGENTE 🚨
Poza Rica ha quedado inundado, urge ayuda para salvar personas que quedaron atrapadas en sus casas. pic.twitter.com/ULRtZDELxg
— Fer Betancourt (@FerBetancourt9) October 10, 2025
Afectaciones por estado
La emergencia climática ha generado impactos diferenciados en cada entidad. A continuación, se detallan los principales daños reportados por autoridades locales y federales:
Guerrero
- Inundaciones costeras en Acapulco y Zihuatanejo
- Cancelación de cruceros turísticos
- Apagones en colonias del suroeste
- Comunidades aisladas por oleaje elevado (2.5–3.5 m)
- Refuerzo de auxilios en Zihuatanejo ante lluvias torrenciales
Oaxaca
- Deslaves en la Costa, Sierra Sur y Mixteca
- Volcadura de yate en San Pedro Mixtepec, con rescate de tripulantes
- Inundaciones en comunidades indígenas
- Oleaje de 1.5–2.5 m
- Suspensión de clases en municipios afectados
Querétaro
- Desbordamientos en Jalpan de Serra
- Colapso de puente peatonal
- Inundaciones en calles y desalojos en cabeceras municipales
- Derrumbes en carreteras federales Mex-120 y Mex-69
- Lluvias torrenciales en el norte del estado
Veracruz
- Desbordamiento del río Tecolutla, inundando calles y hogares en Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Coatzintla, Álamo y Tantoyuca
- Rescate de 20 personas y evacuación de 150
- Supervisión directa de la gobernadora Rocío Nahle García
- Lluvias torrenciales en norte y centro del estado
Puebla
- Daños en la Sierra Norte y Nororiental: Nauzontla, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla
- Afectaciones en viviendas y caminos rurales
- Suspensión de clases
- Actividad eléctrica y granizo en Valles Centrales y Mixteca
Hidalgo
- 88 derrumbes, 24 deslaves, 51 árboles caídos
- Dos muertes por caída de árbol en carretera Acaxochitlán–Venta Quemada
- Inundaciones generalizadas
- Suspensión total de clases en todos los niveles
San Luis Potosí
- Inundaciones por desbordamiento de ríos en la Huasteca
- Comunidades incomunicadas en Matlapa, Tanquián, Ciudad Valles
- Rachas de viento fuertes y tolvaneras
- Suspensión de clases en varios municipios
Albergues activados y recursos en reserva
La respuesta institucional incluye la activación de refugios temporales y el despliegue de infraestructura logística para atender a la población afectada. Entre los recursos movilizados se encuentran:
- Albergues temporales en Álamo y Cerro Azul (Veracruz), y en Axtla de Terrazas y Tamazunchale (San Luis Potosí)
- 512 unidades de maquinaria pesada
- 17 aeronaves (7 de ala fija y 10 de ala rotativa)
- 10 cocinas comunitarias y 10 tortilladoras con capacidad para 2,500 raciones diarias
- 48 plantas potabilizadoras con capacidad de mil litros por día cada una
- En la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, se mantienen en reserva 13,468 despensas y 136,000 litros de agua embotellada
Acciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha desplegado una serie de acciones estratégicas para mitigar riesgos y atender a las comunidades. Estas incluyen:
- Monitoreo en zonas de riesgo
- Recorridos de vigilancia y supervisión preventiva
- Llenado de costaleras para bordos de contención
- Activación de planes locales de emergencia
- Retiro de árboles caídos, piedras y tierra
- Atención a caminos susceptibles a derrumbes
- Supervisión de intermitencias eléctricas y de telefonía
- Difusión de avisos oficiales y medidas preventivas
Voz presidencial
“La protección de la vida y el territorio es prioridad nacional. Estamos coordinando esfuerzos con los gobiernos estatales y las fuerzas armadas para atender esta emergencia con responsabilidad y justicia territorial”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, tras reunirse con el gabinete de seguridad y protección civil.
Lee: México en emergencia: lluvias torrenciales causan graves daños en seis estados