Ciudad de México, 9 de oct., (AMEXI).- El Poder Judicial no está contra el Poder Legislativo, al contrario, busca revisar la Reforma al Poder Judicial de la Federación, así como sus procedimientos y su contenido para que este sea pulcro en todas sus resoluciones.
Señaló en entrevista con AMEXI José Perdomo Galicia, experto en Derecho Electoral y Derecho Constitucional por la Universidad La Salle, quien aclara que los ministros buscan que las resoluciones que tomó el Legislativo sean pulcras.

El especialista explica que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el trámite que debe darse a seis solicitudes para llevar a cabo diversas acciones en torno a la reforma constitucional en materia judicial.
Añade que, en la sesión del Pleno de la Corte del pasado lunes, al igual que lo resuelto en una sesión previa, se trata de consultas para que el Tribunal Pleno determine qué trámite debe darse a las solicitudes, pero sin prejuzgar sobre el fondo de los asuntos.
Los legisladores no se quieren dar cuenta que la sociedad esta crispada
En la charla con AMEXI el académico de La Salle plantea que debido al tema de la reforma judicial los legisladores no se dan cuenta, o no quieren hacerlo, de cómo está crispada la sociedad por opiniones encontradas y que ya no está tan segura de que lo que hacen sea lo más correcto.
Por ejemplo, refirió que el discurso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo de señalar que son mayoría en el Congreso y que es una elección del pueblo, no significa que pueden hacer lo que quieran.
“Claro la mayoría votó por ellos para el cargo, pero eso no significa que hayan votado para que hagan y deshagan y realicen lo que abiertamente quieran ellos hacer, es que no sé si el pueblo no lo entiende y ojalá que el pueblo lo pudiera entender”, dijo.
Al preguntarle si lo que se ha dado en torno de la Reforma al Poder Judicial que ha enfrentado a los poderes de la Unión el Ejecutivo, Legislativo y Judicial podría crear una crisis constitucional, José Perdomo Galicia responde que Indudablemente que sí.
Sin embargo, comenta que es algo lejano, pues hay otros puntos que se tienen que atender, como por ejemplo que nadie le ha hecho caso al Poder Judicial.
“No quiero ir todavía algo tan lejano, no es que no sea importante, es importantísimo, (pero) no sé si no se están dando cuenta o no se quieren dar cuenta o están tan metidos en su curul o en su escaño, según sea el caso, que no están viendo lo crispada que está en la sociedad.
”Aquí afuera, los que estamos en la calle, estamos viendo cómo están las opiniones encontradas de unos y otros precisamente de esto como encontramos a una sociedad, que no está ya tan segura de que esto que está haciendo el Legislativo sea lo más correcto”, expuso.
Nadie le ha hecho caso al Poder Judicial
Perdomo Galicia precisó que nadie le ha hecho caso al Poder Judicial, ni siquiera el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien debió ser el primero en cumplir y hacer cumplir con la ley.
Comenta que de acuerdo con el derecho constitucional hay un total desaseo, pues refiere que lo que la elección de juzgadores en un futuro puede ser turbio.
Menciona que otro punto del desaseo se da desde el pasado 2 de septiembre, cuando la Cámara de Diputados sesionó en una sede alterna, donde se origina todo, en un lugar que realmente no reunía las características que marca la ley orgánica interna.
Además, los diputados no hicieron caso a la existencia de procedimientos de juicios en contra de la discusión de la reforma al Poder Judicial, sigue el desafío cuando el decreto se lo pasan a la Cámara de Senadores y hacen exactamente lo mismo.
“Por considerar el hecho de que son mayoría suficiente para no escuchar las voces de otros partidos, es importante señalar que democracia no significa un gobierno de mayorías, la democracia es el derecho de todas las personas de ser escuchadas”, aclaró, al recordar que tampoco se escucharon las voces de trabajadores del Poder Judicial.
Pese a los amparos se publica Reforma al Poder Judicial en el DOF
El especialista en derecho constitucional observa que hay otro punto que revela que no se escuchó al Poder Judicial, que es cuando abiertamente el expresidente Andrés Manuel López Obrador mandó el proyecto de modificaciones para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Señala que en se manda a publicar para la entrada en vigor de esta reforma, cuando existían amparo que ordenaban la suspensión provisional para que no lo mandara al DOF.
Recordó que los mismos juzgadores federales que otorgaron la suspensión provisional, enviaron sendas resoluciones a todos los congresos de los estados para que se abstuviera de pronunciarse sobre la reforma al Poder Judicial.
“Todo eso fue la primera parte, ahorita siguen existiendo los mismos juicios y otros tantos en torno a las leyes secundarias y de todos modos no les interesa (a diputados y senadores)”, precisó.
Finalmente, José Perdomo indica que los procesos planteados en la reforma para las elecciones de juzgadores, ha venido tan impuro, tanto en el ámbito político como humano, que realmente parece un enojo, una animadversión por querer destruir al Poder Judicial.