El descontento ha estallado dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Este lunes 6 de octubre de 2025, policías en activo, expolicías y sus familiares tomaron las calles para manifestar su hartazgo ante la corrupción, la falta de apoyo institucional y el abuso de autoridad. La movilización inició en el Zócalo capitalino, avanzó por el Eje Central Lázaro Cárdenas y culminó en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes tras la entrega de un pliego petitorio a las autoridades, con el compromiso de recibir una respuesta el próximo 15 de octubre.
Policías auxiliares bloquean Eje Central Lázaro Cárdenas en protesta por el abandono, acoso y negligencia de mandos #Protesta #EjeCentral #PolicíasAuxiliares @SSC_CDMX @UCS_GCDMX pic.twitter.com/vXK6CS55Cu
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) October 7, 2025
El núcleo del conflicto no es solo la exigencia de mejores condiciones laborales, sino una protesta directa contra la cúpula de la corporación. Las consignas resonaron con fuerza: «¡Policía escucha, esta es tu lucha!» y «Policía consciente se une al contingente», evidenciando una ruptura de confianza y señalando a los mandos como los principales artífices del deterioro en la seguridad y los derechos de los elementos.

El cuestionamiento al liderazgo y la corrupción
Los manifestantes culpan abiertamente a la corrupción y a la ineficiencia de los superiores, señalando directamente al jefe de la policía, Pablo Vázquez, y a otros mandos. Las denuncias dibujan un panorama de favoritismo y deshonestidad, donde la retención y eliminación de prestaciones esenciales impacta directamente la economía de las familias policiales.
Elementos de la Policía Auxiliar bloquean Eje Central Lázaro Cárdenas en protesta por el abandono, acoso y negligencia por parte de sus superiores. #Protesta #EjeCentral #PolicíasAuxiliares @SSC_CDMX @UCS_GCDMX pic.twitter.com/L6a1wV6AjM
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) October 7, 2025
La crítica a los liderazgos se centra en la falta de profesionalización en la jerarquía. Los policías aseguran que muchos mandos ni siquiera poseen los estudios o la capacitación requerida para ejercer sus puestos, a quienes denominan «mandos de chocolate». Este fenómeno resulta en órdenes ineficientes, mal manejo del personal y, en última instancia, en el atropello de los derechos de los agentes de base.
LEER: Policías auxiliares bloquean Eje Central; Denuncian abandono a elementos heridos el 2 de Octubre

Violencia institucional, abuso y represalias
Los policías señalaron que buscan recuperar sus prestaciones y derechos básicos. Se encuentran hartos de ser tratados como «carne de cañón» en los operativos de contención de marchas, una condición agravada por las exigencias laborales:
- Acoso y abuso: Denunciaron el acoso laboral y sexual que sufren, principalmente las mujeres policías.
- Condiciones críticas: Los elementos son enviados a enfrentar a grupos violentos sin el equipo de protección necesario. Las quejas incluyen la imposición de turnos forzados de 12 por 24 horas debido a la falta de personal, lo que maximiza el riesgo a sus vidas y su agotamiento.
- Intimidación y represalias: El contingente denunció que sus superiores intentaron frenar la manifestación y acallar la crítica mediante audios de amenaza. Dichos mensajes prometían, por un lado, un «Bono único, un grado inmediato y la entrega de un uniforme» para los que estuvieron en la línea, pero advertían que «no se va a permitir ningún acto de rebeldía» y que se «tomarán acciones» contra quienes han estado activos en redes sociales.

Un policía de la Ciudad de México denunció que las autoridades capitalinas ocultan el número real de policías heridos, afirmó que hubo policías muertos y que no reciben atención adecuada, además de que se les descuenta el día. ¿Qué opinan ustedes? #SSC @SSC_CDMX @UCS_GCDMX pic.twitter.com/zzQVBt2tFq
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) October 7, 2025
Después de que un funcionario del @GobCDMX se acercara a los policías manifestantes, estos le revelaron audios de superiores amenazándolos si asistían a la manifestación de hoy @SSC_CDMX pic.twitter.com/T0VdUgKat7
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) October 7, 2025
El detonante del 2 de octubre
El conflicto explotó tras la marcha del 2 de octubre, donde un gran número de agentes resultó lesionado. Los manifestantes señalaron que en esa marcha recibieron la orden expresa de no responder a las agresiones del Bloque Negro, una decisión de mando que resultó en un alto número de víctimas.
Un miembro de la @SSC_CDMX compartió detalles sobre sus lesiones tras los enfrentamientos del 2 de octubre, la respuesta que recibió y sus expectativas futuras @UCS_GCDMX pic.twitter.com/Itcl7uumRu
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) October 7, 2025
Aunque las autoridades capitalinas informaron de un saldo oficial de 94 policías lesionados (con 3 de ellos en estado delicado), los manifestantes aseguraron que «los datos que presentó el gobierno de la Ciudad de México son falsos» y que el número real de compañeros afectados fue subestimado.
LEER: Sheinbaum condena violencia del 2 de octubre; respalda a policías y periodistas agredidos
Estuve con las y los policías que permanecen hospitalizados tras los hechos del 2 de octubre, en compañía del secretario @PabloVazC de la @SSC_CDMX.
Este es el momento de acompañarles, de reconocer su entrega y de reafirmar nuestro compromiso con su bienestar y recuperación.… pic.twitter.com/orLrzIS8Ou
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 6, 2025