Héctor Saúl Téllez alerta caída de ingresos, subejercicio y deuda en primer trimestre de 2025
El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que la supuesta disciplina fiscal anunciada por el gobierno federal es un espejismo basado en recortes al gasto social y subrayó que la política fiscal es engañosa.
El vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, señaló que no existen mejoras estructurales ni aumento en la inversión física.
📌 Hilo sobre el Informe de Finanzas Públicas al 1T 2025
1/ Ingresos del Sector Público: Totalizaron 2.15 billones de pesos, 63 mil millones menos de lo programado. Los ingresos tributarios (ISR e IVA) dominan con 70.8%, mientras los petroleros caen al 10.6%. La dependencia…
— Héctor Saúl (@hector_saul1) May 1, 2025
Caída de ingresos y dependencia tributaria, producto de la política fiscal engañosa
Al analizar el Informe de Finanzas Públicas del Primer Trimestre 2025, el legislador reveló que los ingresos presupuestarios alcanzaron apenas 2.15 billones de pesos.
Esta cifra representó un déficit de 63 mil millones respecto a lo programado, reflejando la fuerte caída de ingresos petroleros.
Además, advirtió que el 70.8% de los recursos provienen de ingresos tributarios, mientras los ingresos petroleros cayeron de 13.6% a 10.6% del total.
Crisis en Pemex y subejercicio millonario
Téllez Hernández subrayó que Pemex enfrenta una crisis total, ya que su contribución cayó 96 mil millones de pesos en el primer trimestre.
El gasto público solo llegó a 2.2 billones de pesos, 178 mil millones menos de lo presupuestado, evidenciando la debilidad financiera nacional.
Se registraron 145 mil millones de pesos en subejercicios, afectando sectores como ISSSTE, infraestructura, PEMEX y salud pública.
Lee: No se comprometerá el presupuesto para atender demandas de la CNTE: Sheinbaum
Deuda pública al alza y riesgo de recesión
El legislador advirtió que la deuda pública aumentó en 263 mil millones de pesos, superando el 50% del PIB por primera vez.
Esta situación, dijo, genera un escenario hacendario inadecuado y aproxima al país a una recesión técnica por falta de mejoras estructurales.
Concluyó que la estabilidad económica está amenazada por la caída de ingresos petroleros y el deterioro de CFE y Pemex.