El PRI en el Senado advirtió que es preocupante el incremento de delitos de extorsión, particularmente en su modalidad de llamada cruzada o secuestro virtual.
Senadores del tricolor explicaron que los delincuentes contactan simultáneamente a dos personas cercanas -como menores y padres- para manipular emocionalmente, generar miedo e inducir pagos inmediatos.
Ante esta situación, el PRI en la Comisión Permanente pidió a las autoridades de seguridad del gobierno federal implementar acciones urgentes frente al alarmante incremento del delito de extorsión conocida como llamada cruzada o secuestro virtual.
Avanzando con rapidez
Los legisladores priistas señalaron que esta práctica criminal fue documentada en el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Indicaron que si bien se crearon instancias como la Fiscalía Especializada en Extorsión en Ciudad de México y se propuso una Ley General Contra la Extorsión, el fenómeno avanza con rapidez.
Señalaron que en un punto de acuerdo que la Policía Cibernética advierte sobre el uso de tecnologías de suplantación numérica que permiten a los delincuentes simular llamadas legítimas.
Redes sociales son canal clave
Los legisladores del tricolor indicaron que las redes sociales se han convertido en un canal clave para obtener información personal de las víctimas.
«Esta actividad ilícita provoca un grave daño económico, especialmente en familias y pequeños negocios que bajo amenaza y ante la extorsión entregan recursos, bienes o propiedades», precisaron.
Mencionaron que a nivel institucional, este delito erosiona la confianza ciudadana en las autoridades, genera percepción de impunidad y alimenta redes delictivas que actúan con sofisticación tecnológica y gran capacidad de movilidad.
Lee: Extorsión en México alcanza cifra histórica; inseguridad ya es alarmante: Coparmex
Fortalecer mecanismos de prevención
Por ello, señalan, resulta urgente fortalecer los mecanismos de prevención, respuesta inmediata, investigación criminal y educación digital, así como consolidar una coordinación efectiva entre autoridades federales, estatales, municipales y organismos reguladores.
En este sentido las y los senadores priistas solicitan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional reforzar las acciones de prevención, inteligencia e investigación contra las extorsiones telefónicas.
«Es necesario una coordinación con autoridades locales. También a la Fiscalía General de la República, y a las fiscalías estatales, para fortalecer la persecución penal del delito de extorsión, garantizando atención efectiva a las víctimas», consideraron.
Exhortaron a las secretarías de Seguridad Pública y autoridades municipales, especialmente de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, implementar campañas de información, líneas de atención inmediata y acciones comunitarias de prevención.